sábado, 12 julio 2025
Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Durante los próximos cinco años seguirán las temperaturas récord, advierte OMM

Los expertos alertan que incluso aumentos mínimos de temperatura agravan fenómenos como las olas de calor.

Un informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) advirtió que las temperaturas récord continuarán durante los próximos cinco años en todo el planeta, lo que incrementará los riesgos climáticos y provocará consecuencias cada vez más graves en las sociedades y las economías.

Según el informe, entre 2025 y 2029, la temperatura media global anual cercana a la superficie terrestre será entre 1,2 °C y 1,9 °C superior al promedio del período preindustrial (1850-1900).

El estudio señaló que existe 80% de probabilidad de que al menos uno de los próximos cinco años supere a 2024 como el más cálido registrado hasta ahora. También hay 86% de probabilidad de que, en algún momento del período, se superen los 1,5 ºC sobre el promedio preindustrial, lo que llevaría a incumplir lo previsto en el Acuerdo de París.

Aunque el Acuerdo de París establece un límite de 1,5 °C -un máximo absoluto de 2 °C- para el calentamiento promedio a largo plazo (periodos de 20 años), se prevé que estos umbrales se superen de manera temporal con mayor frecuencia debido al aumento sostenido de la temperatura global.

Se estima que el promedio de calentamiento para el período 2015-2034 será de 1,44 °C, con una probabilidad del 90% de que se sitúe entre 1,22 °C y 1,54 °C.

También hay 70% de probabilidad de que el promedio quinquenal entre 2025 y 2029 supere el umbral de 1,5 °C, un aumento considerable respecto al 47% del informe anterior (2024-2028).

“El planeta ha vivido los 10 años más cálidos jamás registrados. Lamentablemente, este informe no muestra señales de alivio, lo cual implica un impacto negativo creciente en nuestras economías, nuestras vidas diarias, nuestros ecosistemas y nuestro planeta”, declaró Ko Barrett, secretaria general adjunta de la agencia de la ONU, en una nota publicada por la organización.

“El monitoreo y la predicción climática continua son esenciales para dotar a los tomadores de decisiones con herramientas científicas basadas en evidencia para adaptarnos a esta nueva realidad”, añadió. 

Proyecciones para los próximos cinco años son una señal de alerta

El Ártico continuará calentándose a un ritmo más acelerado que el promedio global. Entre noviembre y marzo de los próximos cinco años, se prevé un aumento de 2,4 °C respecto al promedio del período 1991-2020, es decir, más de tres veces y media el promedio mundial.

Las proyecciones para marzo de 2025 a 2029 anticipan una reducción continua de la concentración de hielo marino en los mares de Barents, Bering y Ojotsk.

Entre mayo y septiembre se anticipan condiciones más húmedas de lo normal en regiones como el Sahel, el norte de Europa, Alaska y Siberia septentrional. En contraste, se espera una reducción de las precipitaciones en la Amazonía.

En el sur de Asia, los últimos años han registrado precipitaciones superiores al promedio -excepto en 2023- y se espera que esta tendencia continúe entre 2025 y 2029. 

¿Cómo nos afecta?

La comunidad científica explicó que incluso aumentos mínimos de temperatura agravan fenómenos como las olas de calor extremas, lluvias intensas, sequías prolongadas, derretimiento de glaciares, aumento del nivel del mar y calentamiento de los océanos.

El informe también destacó que 2024 fue probablemente el primer año calendario en superar el umbral de 1,5 °C respecto al período preindustrial, con una media global de 1,55 ± 0,13 °C, marcando un récord en 175 años de registros.

La OMM concluye que 2025 será un año clave en la lucha contra el cambio climático. Durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), los países presentarán sus nuevos planes de acción -las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC, por sus siglas en inglés)-, esenciales para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París.

¡Más noticias!