El derrame de la refinería El Palito que ocurre desde el pasado 26 de diciembre llegó al Parque Nacional San Esteban de Isla Larga, en Puerto Cabello, denunciaron a través de las redes sociales.
A través de un video publicado en la cuenta Venezuela despierta de la red social TikTok, se observan imágenes satelitales que muestran la mancha en expansión, así como el agua ennegrecida del cayo Santo Domingo, así como una mano y pies salpicados de una sustancia, aparentemente, aceitosa y de contextura viscosa.
“La afectación no solo a la biodiversidad marina, sino a comunidades de pescadores, comerciantes, turismo y sobre todo en ésta época”, se lee durante la reproducción del material audiovisual.
Este video del 29dic muestra cómo el #DerramePetrolero de #ElPalito #PDVSA llegó a la Isla Santo Domingo en el PN San Esteban. Esto es lo que @JosueLorcaV y el gobierno no quieren que veas. Antes le tocó a Morrocoy, ahora es San Estaban. Fuente del video en reserva. pic.twitter.com/2I2DjG41JT
— diodon histrix (@diodon321) December 30, 2023
El pasado 26 de diciembre, Pdvsa informó a través de la red social X, que la madrugada de ese día se originó en la refinería El Palito “un rebose del fluido contenido en las lagunas hacia el canal pluvial del lado este (…) debido a las lluvias”.
Asimismo aclararon que el líquido derramado no se trataba de un crudo pesado, sino un vertido de hidrocarburos, de aguas residuales o efluentes que se dirigieron al medio marino costero.
También informaron que “de manera inmediata se estableció el Plan de Emergencia de Atención con todas las instituciones que forman parte del comité”, al tiempo que explicaban el esfuerzo humano y uso de maquinaria para detener el derrame.
“Hasta la tarde de hoy, 28 de diciembre, hay un avance de más del 80% de la zona costera ya saneada”, se leía en el hilo de la red social X de la estatal petrolera. No obstante, el material audiovisual en el que se informa que el derrame se extendió hasta el referido parque nacional.
Sobrevuelo en zona afectada
El 29 de diciembre, los ministros Pedro Tellechea (Petróleo) y Josué Lorca (Ecosocialismo) sobrevolaron la costa carabobeña afectada y a través de la cuenta de X de la estatal se afirmó que “constataron 99% de avance en el saneamiento de la zona”.