jueves, 23 enero 2025
Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Telescopio ALMA registró uno de los destellos de rayos gamma más energético y corto jamás visto

Gracias al telescopio ubicado en Chile, por primera se detecta luz en longitudes de onda milimétricas proveniente de una fuerte explosión, causada por la fusión de una estrella de neutrones con otra estrella.

Gracias al telescopio ALMA, en Chile, un grupo de astrónomos confirmó la detección de uno de los destellos de rayos gamma más energético y de menor duración jamás observado; que además deja tras de sí una de las luminiscencias residuales más luminosas de las que se tiene registro.

Se trata de la primera vez que un equipo de investigación detecta luz en longitudes de onda milimétricas proveniente de una fuerte explosión causada por la fusión de una estrella de neutrones con otra estrella.

Los estallidos de rayos gamma son las explosiones más brillantes y energéticas del universo, capaces de producir en pocos segundos más energía de la que habrá emitido el Sol durante toda su existencia, informa un comunicado del proyecto ALMA.

GRB 211106A, detectado a cerca de 20 mil millones de años luz de la Tierra, pertenece a una subclase de destellos conocidos como “destellos de rayos gamma de corta duración”.

Rayos Gamma podrían crear elementos pesados

Estas explosiones, a las que la comunidad científica atribuye la creación de los elementos más pesados del universo como el platino y el oro, son el resultado de una fusión violenta entre sistemas estelares binarios que contienen una estrella de neutrones.

“Estas fusiones ocurren por efecto de la radiación de ondas gravitacionales que despojan la órbita de las estrellas binarias de su energía. De esa forma, las estrellas se acercan una a la otra y terminan chocando”, explica Tanmoy Laskar

A su vez, la explosión resultante emite chorros a velocidades cercanas a la de la luz. Cuando uno de esos chorros se lanza en dirección de la Tierra, se observa una corta pulsación de radiación de rayos gamma, conocida como destello de rayos gamma de corta duración.

Estos son difíciles de detectar -en parte por su lejanía- y hasta la fecha solo se han observado media docena de ellos en longitudes de onda de radio, y ninguno en longitudes de onda milimétricas.

Ubicación del destello

La luminiscencia residual es fundamental para determinar de qué galaxia proviene un destello y para entender mejor el fenómeno en sí. En un principio, cuando solo se habían realizado las observaciones en rayos X, la comunidad científica creyó que este destello podía provenir de una galaxia cercana.

Pero las observaciones en ondas milimétricas dieron otros resultados: “La sensibilidad sin precedentes de ALMA nos permitió determinar con mayor precisión la ubicación del destello de rayos gamma en ese campo y descubrimos que provenía de otra galaxia tenue que se encuentra más lejos”.

“Eso significa que este destello es aún más potente de lo que creíamos y figura entre los más luminosos y energéticos observados a la fecha”, según Laskar.

Los resultados de esta investigación se publicarán próximamente en The Astrophysical Journal Letters.