Lejos ya de los clichés que asocian la animación a un público infantil, esta técnica sale de su zona de confort en el cine para expandir su audiencia: de los 57 proyectos que se presentan este año en el Foro Cartoon Movie de Burdeos, 21 están destinados a adultos o jóvenes adultos.
Son 6 más que en la edición del año pasado y el segundo grupo más importante del total, por detrás de las películas para familias (28), niños (7) o adolescentes (1). Estas llegan desde este martes a esa ciudad del suroeste de Francia en busca de inversores, distribuidores o agentes de ventas.
La cifra equivale a 37% de los proyectos seleccionados, frente al 27% de 2021, al 21% de 2020 o al 19% de 2019.
La animación para adultos, según explicó la directora general de este encuentro, Annick Maes, “se ha convertido en un verdadero género, y eso está muy ligado a una nueva generación de productores que ha crecido con la novela gráfica y quieren contar sus historias”.
Los creadores recurren a ella como apoyo para una narración documental, como la griega Vast Blue Antarctica, sobre la misión a la Antártida del carpintero francés Alexandre Gautier. También para abordar temas de actualidad internacional, como la francesa The Migrant, que sigue la migración a Europa de una joven siria.
La española Un mundo propio, dirigida por Carmen Córdoba, sirve para visibilizar la dificultad con la que las mujeres se abrieron camino en el mundo del arte. Asimismo, la polaca Ameryka lleva a la gran pantalla la novela homónima e inacabada de Franz Kafka.
“Hay audiencia para este tipo de películas, y no solo la que va a festivales, sino una que busca nuevas imágenes y formas de expresión y, por eso, la animación para adultos es realmente importante”, señaló la coproductora de esa última cinta, Agnieszka Kowalewska-Skowron.
Los proyectos seleccionados este año, indicó Maes, no hablan de la crisis sanitaria. “Pero hay muchos con temas duros, ligados a la realidad, que hablan de la guerra, la inmigración o las problemáticas de la vida”.
Su paso por Burdeos es un trampolín en su proceso de creación o comercialización. De las 57 escogidas, 2 más que en 2020. 19 están todavía en concepto, 23 en desarrollo, 8 en producción y 7 acabadas, de las que se mostrará un adelanto.
La animación del cine en pandemia
La industria de animación no se libró del impacto de la pandemia y del cierre consiguiente de las salas. De igual forma, las 114 solicitudes para formar parte de esta edición, que se clausura el jueves, refleja, según Maes, que la producción se ha reanudado.
“Hay señales positivas, pero obviamente habrá que ver los resultados. Es difícil decir hoy si el sector solo se ha recuperado o ha salido más fuerte porque la pandemia no ha terminado y desgraciadamente estamos en otro periodo difícil, como es la guerra”, constató.
Pero, a su juicio, se percibe una voluntad conjunta de apostar por las colaboraciones. Unas alianzas que son la razón de ser de este foro, el principal punto de coproducción de la industria cinematográfica de animación europea.
En Burdeos se esperan en estos 3 días unos 850 participantes, incluidos más de 250 compradores e inversores. También se esperan 130 distribuidores y agentes de ventas, de 41 nacionalidades.
Los proyectos en sí proceden de 19 países y suman un presupuesto de 266,3 millones de euros (unos 289 millones de dólares).
Francia vuelve a ser el país más representado, con 15 proyectos, seguida de España (8), Bélgica y Noruega, con 5 cada una. Los 2 primeros puestos del ránking se mantienen, ya que en 2021 hubo 21 producciones francesas y 9 españolas.
“España tuvo un periodo con mucho entretenimiento familiar, pero ahora hay proyectos como Rock Bottom, verdaderamente para adultos. Es interesante ver en qué dirección (su producción) va a desarrollarse, pero ciertamente hay potencial”, concluye Maes.
Organización con apoyo
Cartoon Movie está organizado con el apoyo, entre otros, del programa Media de la Unión Europea (UE) para el fomento de la industria audiovisual.
Según los organizadores, desde 1999 han podido encontrar financiación 426 películas. Estas han contado con un presupuesto global de 2.800 millones de euros (unos 3 mil millones de dólares).