El denominado Nobel Alternativo, que cada año entrega la fundación sueca Right Livelihood Award, distinguió este jueves a la red de cooperativas venezolana Cecosesola y a activistas de Ucrania, Somalia y Uganda.
A Cecosesola se la reconoce “por establecer un modelo económico equitativo y cooperativo como alternativa sólida a las economías basadas en el lucro”, según el fallo difundido en un acto celebrado en la Casa de la Cultura de Estocolmo.
“Con más de medio siglo de experiencia, Cecosesola mejoró las vidas de miles de familias proporcionándoles acceso a la salud, la educación y los alimentos”, resaltó el fallo.
El jurado premió también el compromiso con la paz en Somalia de Elman Peace, la lucha por la democracia en Ucrania del Centro para las Libertades Civiles y el trabajo por la justicia climática en Uganda del Instituto Africano de Gobernanza Energética.
Bajos ingresos
Fundada en 1967 en el estado Lara, Cecosesola es una red de organizaciones de base comunitaria de zonas de bajos ingresos que producen y suministran bienes y servicios asequibles a más de 100 mil familias de 7 estados de Venezuela.
Incluye desde servicios funerarios cooperativos hasta mercados de alimentos. Asimismo una red sanitaria, servicios de ahorro y préstamo, granjas de producción agrícola y plantas de procesado.
Las actividades económicas de Cecosesola son autofinanciadas casi en su totalidad. Las ofrece “muy por debajo” de los precios de vista minorista, explicó la motivación del premio.
El galardón “agiganta la posibilidad de compartir a nivel internacional nuestra experiencia de más de 50 años y crear nuevas relaciones con organizaciones y personas que están empeñadas también en la construcción de un mundo solidario”, destacó Cecosesola, en palabras recogidas por la fundación sueca.
Sociedad civil
Desde su creación en 2007 la misión del Centro para las Libertades Civiles promovió los derechos humanos, la democracia y la solidaridad, así como reforzar la sociedad civil ucraniana y sus instituciones, según el fallo.
Esta organización, dirigida por Oleksandra Matviichuk, contribuyó también a reforzar la sociedad civil ucraniana y las instituciones nacionales.
Asimismo impulsó el fomento del Estado de derecho y la adhesión al derecho internacional, entre otras cosas pidiendo que Ucrania se convierta en miembro del Tribunal Penal Internacional.
El jurado reconoció el compromiso “por promover la paz, la desmilitarización y los derechos humanos en Somalia frente al terrorismo y la violencia de género” de Elman Peace. Se trata de la comunidad creada por Ilwad Elman, que la dirige con su hija, Fartuun Adan.
Modelo exportado
A través de esta organización, ambas han utilizado soluciones innovadoras y culturalmente relevantes para apoyar a las supervivientes de la violencia de género. De igual forma, desarmar y rehabilitar a los niños combatientes, y dotar a las mujeres y a los jóvenes de habilidades laborales y de liderazgo.
El modelo de Adan y Elman, basado en el desarme y la reintegración, fue exportado para abordar conflictos similares en toda África Occidental y Central.
Del Instituto Africano de Gobernanza Energética se resalta su “valeroso” trabajo por la justicia climática y los derechos comunitarios. “Vulnerados por proyectos energéticos extractivos en Uganda”.
Esta organización, creada en 2005, ha estado en primera línea de la lucha para intentar detener la construcción de un oleoducto para transportar petróleo de Uganda a Tanzania. Esto le ha valido “amenazas”, “acoso” y “arrestos” por parte de las autoridades.
Humanos en el centro
“Los galardonados son activistas de base dedicados a fortalecer a sus comunidades. Frente a la gobernanza fallida y la ruptura del orden -que incluye guerras, terrorismo, extractivismo, desplazamientos masivos y crisis económicas-, han establecido nuevos sistemas que sitúan a los seres humanos en el centro”. Así lo resaltó el director ejecutivo de la fundación Ole von Uexküll.
Los 4 galardonados con el Nobel Alternativo fueron escogidos entre un total de 175 candidaturas de 77 países. Cada uno recibirá un millón de coronas suecas (88.203 dólares).
El Premio al Correcto Modo de Vida (Right Livelihood Award), como realmente se llama el Nobel Alternativo que distingue la labor social de personas e instituciones en todo el mundo, fue instituido en 1980 por el escritor y eurodiputado sueco-alemán Jakob von Uexküll.
En sus más de 4 décadas de existencia, ha distinguido a 190 personas y organizaciones procedentes de 74 países.
Su anuncio precede, como es habitual, a la ronda de los premios Nobel. Esta arrancará el lunes con el de Medicina; seguirá en los días siguientes con los de Física, Química, de Literatura y de la Paz, para cerrarse a la siguiente semana con el de Economía.