Prodavinci anuncia el curso Periodismo y economía: caja de herramientas, capacitación que forma parte del Programa de formación para periodistas de la Academia Prodavinci. El curso será impartido por los economistas Ángel Alayón, Anabella Abadi y Giorgio Cunto, en cuatro sesiones los días 21, 23, 28 y 30 de marzo de 2023, en la modalidad digital de clases en vivo.
El programa está dirigido a periodistas y estudiantes de comunicación social de Venezuela interesados en obtener herramientas para el análisis de datos, investigación y hacer cobertura periodística de la fuente económica.
Prodavinci seleccionará y becará a 20 participantes para el curso. Los interesados pueden postularse desde el 2 hasta el 12 de marzo, a través de este enlace.
Preguntas y respuestas sobre el programa
1. ¿Qué se enseñará?
El curso está planteado en cuatro sesiones:
- Marco analítico para pensar y cubrir temas económicos.
- Interpretación, visualización de datos y storytelling.
- Marco analítico para analizar propuestas de políticas.
- Casos prácticos y conclusiones.
Durante la capacitación los participantes conocerán los fundamentos para analizar de manera efectiva, interpretar, visualizar datos y contar historias sobre temas económicos como un asunto público. El curso abordará temas relacionados con las buenas prácticas y consejos para evitar errores comunes en la cobertura de temas de economía.
Entre los temas se abordará un mapa conceptual de economía, consejos para aproximarse, emplear adecuadamente el lenguaje y enfoque de investigación periodística en temas económicos, herramientas para la interpretación, visualización y narrativas adecuadas.
2. ¿Quiénes son los facilitadores?
Este curso será dictado por los economistas Ángel Alayón, Anabella Abadi y Giorgio Cunto.
Ángel Alayón es economista y consultor. Máster en Políticas Públicas de la Universidad de Chicago. Profesor del Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA) y fundador y director de Prodavinci.
Anabella Abadi es economista graduada en la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) y especialista en Gobierno y Gestión Pública Territoriales de la Pontificia Universidad Javeriana en Bogotá. Trabaja como ejecutiva de Aportes al desarrollo y medición de impacto en el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).
Giorgio Cunto es economista de la UCAB y ha trabajado como científico de datos. Es especialista en Finanzas Internacionales de la Universidad Metropolitana (Unimet). Es economista senior en Ecoanalítica y profesor de Estadística en la UCAB. Ha trabajado en análisis de datos para trabajos periodísticos y fue parte del equipo de Prodavinci.
3. ¿Cómo postular?
Los interesados deben registrarse en el formulario disponible en el enlace. El período de postulación es desde el 2 al 12 de marzo hasta las 11:59 de la noche, hora de Caracas.
Deben incluir:
- Un resumen curricular.
- Una exposición breve de motivos para participar en el taller.
Se entregará un certificado a aquellos participantes que cumplan al menos 90% de asistencia. Prodavinci evaluará las postulaciones para seleccionar y becar a 20 participantes de todo el país, quienes realizarán el curso de manera gratuita.
4. ¿Cuál es el cronograma del programa de formación?
El curso incluye cuatro sesiones de videoconferencias en vivo. Las clases se realizarán durante dos semanas, los martes y jueves. Las fechas previstas son 21, 23, 28 y 30 de marzo, de 5:30 a 7:00 pm, hora Caracas.
Los seleccionados deben confirmar y comprometerse a participar en las fechas y horarios establecidos de las clases.
5. ¿Cómo será el formato del curso?
Las clases se impartirán a través de la plataforma de videoconferencias de Zoom.
6. ¿Cómo contactarnos?
Para comentarios o preguntas, pueden escribir a [email protected]
7. ¿Dónde se hace el registro de postulación?
La postulación está disponible en este formulario.