El estudio Radiografía de la vulnerabilidad social de Venezuela y propuestas de políticas públicas detalló que la brecha de género sigue aumentando en temas como el nivel de actividad económica, responsabilidades de cuido en el hogar y diferencias salariales.
Además, en el informe también se exponen los problemas que sufren las féminas en cuanto al acceso a la salud y los métodos anticonceptivos.
La Encuesta Nacional de Condiciones de Vida se levantó entre marzo y mayo de 2023. Más de 16 mil hogares en varias ciudades del país como: gran Caracas, Valencia, Maracay, Maracaibo, Ciudad Guayana, San Cristóbal, Barquisimeto, Maturín, Barcelona y Puerto La Cruz fueron consultados mediante entrevistas personales.
A continuación, los 8 hallazgos más relevantes sobre la situación de las mujeres en Venezuela:
● Problemas de salud. Los problemas de salud identificados en la Encovi 2023 reflejan que la frecuencia es mayor en las mujeres que en los hombres, siendo la tos, resfriados y gripe (25%) los problemas más frecuentes; seguidos de tensión y problemas cardiovasculares (19%), sistema óseo y articulaciones (6%), diabetes (3%) y afecciones respiratorias (3%).
En cuanto al acceso a la salud, 60% de los encuestados consultó con un médico, 40% no consultó, 24% se automedicó y 10% no tenía dinero para pagar.
● Fecundidad. Sobre la fecundidad, el estudio arrojó que la misma persiste en la cúspide temprana, es decir, 28% se concentra en el grupo de 20-24 años y 45% si se considera el tramo de 15 a 24 años.
En Venezuela, según estos datos, 72% de las mujeres son madres antes de los 24 años. Sin embargo se reporta un leve descenso.
La Encovi señaló que “la caída de la fecundidad ha transversalizado el espectro social y las brechas se han reducido, pero todavía el promedio de hijos por mujer es más alto entre las mujeres más pobres”.
Otras cifras demuestran que 15% de las madres adolescentes tienen dos o más hijos y solo 16% de ellas concilian la maternidad con la vida escolar.
Según el estudio, en Venezuela para el período estudiado, casi se duplica el riesgo de ser madres en la adolescencia entre las mujeres pobres (30%) en comparación con las no pobres (18%).
● Anticoncepción. Los hallazgos del estudio en anticoncepción son reveladores. Tomando en cuenta el segmento de 15 a 19 años, 75% asegura conocer alguno pero solo 43% asegura usarlos.
La esterilización femenina se mantiene como el método de regulación de los nacimientos reportado con mayor frecuencia entre usuarias de anticonceptivos (28%).
La píldora se ubica en el segundo lugar de preferencia (22%), siendo el implante el método más usado entre los años 2021 y 2023 (de 8 a 12%).
El uso de la vasectomía reportó un incremento (de 1 a 6%) como método en uso por parte de la población masculina.
“88% de las mujeres del quintil más rico usa anticonceptivos en comparación con 47% del quintil más pobre”, señaló la Encovi.
El uso de algún anticonceptivo se limita a 43% entre las adolescentes, 71% entre 20 y 24 años, 80% en más de 25 años.
● Leve reducción de migración femenina. Un hallazgo importante de la Encovi 2023 es la leve reducción de la migración femenina, lo que puede deberse a las crisis económicas y políticas en países de la región, un clima social adverso, xenofobia y endurecimiento de medidas de permanencia, reorientación de flujos hacia Estados Unidos y España por efecto de reagrupación familiar.
6% de los migrantes recientes retornaron, mientras que 18% de quienes residen en el exterior tienen planes concretos de regresar.
● Reducción del nivel de actividad económica. La Encovi reportó por cuarto año consecutivo que Venezuela tiene un nivel de actividad económica bajo y muy bajo para sus mujeres.
Recalcaron que es de suma importancia la inserción de la mujer en el mercado laboral dado el impacto directo que esto tiene sobre el ingreso familiar.
“Superar las barreras de acceso de la mujer al trabajo es una manera de combatir la pobreza de ingreso y las condiciones de vulnerabilidad de los hogares”, recomendaron.
● Mujeres que no trabajan por responsabilidades de cuido. La composición de la fuerza laboral en el país demostró que 8.9% de las mujeres consultadas no trabajan por asumir las responsabilidades del cuidado del hogar.
● Desigualdad de género y brechas salariales. La Encuesta de Condiciones de Vida afirmó que la apertura económica “de facto” que ha tenido lugar en la economía venezolana, a partir del año 2019-2020, ha hecho que se amplíen las diferencias sociales, especialmente en el acceso de las oportunidades.
La encuesta además señaló las principales características de la desigualdad entre hombres y mujeres venezolanas. Baja inserción laboral, pocas horas de trabajo por responsabilidades de cuido, discriminación para cargos altos, desvalorización de los empleadores, discriminación en “ámbitos masculinos”, autominusvaloración y “protecciones” legales discriminatorias.
● Perfil de pobreza. La Encovi señaló el perfil de la pobreza en Venezuela para el año 2023. Con respecto a la educación, la privada continúa siendo la mejor opción frente a la opción pública.
Sobre la actividad económica, manufactura y finanzas son las opciones que generan la mayor probabilidad de ser “no pobre multidimensional”.
En el perfil de pobreza, las mujeres que no trabajan por cuido tienen un 69.2% de mayor probabilidad de ser “pobre multidimensional”.