Abogadas, periodistas, defensoras de los derechos humanos, activistas, directoras ejecutivas, gerentes, artistas y emprendedoras conforman el grupo de venezolanas que este 8 de marzo, a propósito del Día Internacional de la Mujer, fueron homenajeadas como parte de las 100 protagonistas 2025. Desde 2021, cada año, se postula a aquellas profesionales que, con su trabajo y esfuerzo empoderan e inspiran. La iniciativa, de la que forman parte 400 venezolanas tras esta cuarta edición, se celebró con un concierto en la Concha Acústica de Bello Monte donde se reconoció, valoró y celebró los valores de la mujer venezolana.
Para la mayoría de las 100 protagonistas, de las cuales este año más de la mitad son del interior del país, es un honor poder ser parte del multidisciplinario grupo. Aunque 100 suena como una gran cantidad, el número se quedó corto para las 360 postuladas de este año. Claudia Valladares, emprendedora social, directora de Impact Hub, cofundadora del evento junto con la maestra Elisa Vegas, señaló que cada año lo complejo es escoger solo 100. Este 2025 no fue la excepción: se dejaron por fuera otras tantas que reunían los criterios necesarios para ser parte.
“Primero escogemos mujeres que están trabajando por la equidad de género desde sus diferentes ámbitos pero siempre desde el empoderamiento femenino, los derechos humanos y todo lo que tiene que ver con la prevención y lucha de la violencia basada en género. Tienen que tener por lo menos 5 años trabajando en su iniciativa, un demostrado impacto positivo desde su causa y demostrar que todo lo que están haciendo es concreto”, explicó Valladares.
El encuentro, una gran fiesta que enaltece el poder de la sororidad, recuerda la lucha diaria que las mujeres llevan a cabo desde sus respectivas áreas: derechos humanos, igualdad y empoderamiento. “Fue difícil escoger cuáles de esas 360 eran las 100, siempre es duro dejar a varias por fuera. Hay mucho talento, en muchos rincones del país hay mujeres maravillosas haciendo cosas sorprendentes”, añadió Valladares.
En la Concha Acústica de Bello Monte todo estuvo decorado para la ocasión. Las 100 protagonistas recibieron un pequeño regalo por el Día Internacional de la mujer. Luego desfilaron por la alfombra naranja, el color que define la lucha por los derechos de las mujeres, rodeada de múltiples stands. La llegada estaba pautada antes de que la Orquesta Sinfónica Gran Mariscal de Ayacucho, a partir de las 7:00 pm y bajo la batuta de Elisa Vegas.
100 protagonistas que inspiran
En la pasarela sonríen, posan y muestran su certificado con orgullo antes de que inicie el concierto donde también estará presente Vasallos de Venezuela y Cinéticos. Ana Carolina Crespo Carruyo, directora ejecutiva de la Cámara Venezolana de Farmacia (Cavefar), es una de ellas. Tras posar ante los focos, reconoce que, con el reconocimiento, se siente abrumada por el impacto que ha tenido su trabajo. “Cuando tu rompes el molde, te vuelves disruptiva, inoportuna y terminas siendo eso que no esperan de ti. Las mujeres debemos soñar, verse en espejos de otras. Ha cambiado mucho la fisonomía de liderazgo de este país; cada vez vemos más mujeres en espacios de tomas de decisiones. A veces hay que romper algunos techos de vidrio, de concreto, para poder buscar tu lugar”.
Poco a poco, las 100 protagonistas desfilan antes de ingresar al área cerrada de la Concha Acústica de Bello Monte donde podrán interactuar entre ellas. Allí también todo está decorado para la ocasión, destaca un espejo con el hashtag “Tú me inspiras”. La actriz, comunicadora social y modelo Jeska Lee Ruiz es una de las homenajeadas después de cerrar 2024 con una denuncia contra su expareja por violencia de género, el rapero Carlos Madera, conocido como El Nigga Sibilino, integrante de la agrupación 3 Dueños.
“Este año me ha tocado la responsabilidad de hablar de mi propia historia. Soy una mujer que ha alzado la voz y que ha buscado en su propio camino la manera de reivindicar su dignidad frente a la violencia de género. El camino se abre paso del otro lado del miedo. Yo también estuve allí, puedo tenderte una mano, nada más contar tu historia a quien tienes al lado puede hacer la diferencia para no sentirte tan sola”, expresó.
Por la alfombra naranja también pasa Sairam Rivas, exdirigiente estudiantil, presa política que estuvo cuatro meses en El Helicoide. Ahora es activista, defensora de los derechos humanos y miembro de diferentes asociaciones civiles que trabajan con los derechos humanos. Además ha sido parte del Comité familiares y amigos de los presos políticos donde ha acompañado a madres, esposas, hijas y hasta padres que se enfrentan a la difícil situación de tener un preso político en el país. Al evento, Rivas acude con una camisa en la que se lee Hasta que la última sea libre.
“El miedo siempre creo que es un sentimiento que nos acompaña, sobre todo en una situación de terrorismo de Estado como la que vivimos. Decir que no tenemos miedo es no estar ya en la realidad, pero creo que la valentía no es ausencia de miedo sino enfrentarlo y seguir adelante. En esta situación el silencio no es una opción y denunciar es lo único que nos puede proteger en estas circunstancias y proteger a otras futuras víctimas. El silencio no es una opción para proteger a tantas mujeres que día a día sufren de violencia”, aseguró.
Otra de las reconocidas es Andreína Vogeler, directora ejecutiva de la Fundación Venezolana contra la Parálisis Infantil con más de 35 años de labor. “Es un día especial, son muchas las mujeres que ponen un granito de arena en este país, que día a día intentamos hacer un mejor país. Siempre hay oportunidades para todas, hay muchísimo por hacer, sobre todo en mi ámbito de la responsabilidad social. Invito a todas las mujeres que desde cualquier ámbito se sumen. Una mujer que se prepara está dispuesta a enfrentar retos y si bien siempre hay un tema que por ser mujer tienes más responsabilidades adicionales por los hijos, hay espacio para todas”.
Inspirar y bailar
20 minutos antes de comenzar el concierto, las protagonistas entran al área VIP entre aplausos y ovaciones del público. El encuentro inició pasados diez minutos de las 7:00 pm. Los músicos ingresan en la tarima y afinan. Seguidamente, Valladares toma la palabra como anfitriona para darle la bienvenida todos los presentes y luego de un breve discurso, Olga De Armas, representante de la Concha Acústica de Bello Monte, también da unas palabras.
Ambos discursos sirvan para concientizar al público presente sobre la lucha de las mujeres en el mundo actualmente y el arduo trabajo que implica para estas 100 protagonistas, en sus respectivas áreas, destacarse e inspirar a otras. Las anfitrionas revelan algunas cifras como, por ejemplo, que más de 35 millones de mujeres sufren abusos físicos o sexuales o una de cada cinco mujeres ha sido víctima de violencia de género. “Cada paso que damos estamos más cerca de un futuro en el que las mujeres decidimos, construimos y lideramos. Hoy celebramos a todas esas mujeres que han inspirado e inspiran a los que soñamos con un mundo mejor, más justo y equitativo”, señala De Armas.
La siguiente en tomar la palabra es Carmen Gonsalves, jefa de misión de la embajada de los Países Bajos, uno de los organizadores del encuentro. Su discurso comenzó expresando su alegría de ser parte del evento por primera vez. Sobre todo, siendo la primera neerlandesa en Caracas como parte de la embajada de los Países Bajos. “Estoy muy orgullosa, contenta y muy entusiasmada por este nuevo grupo de protagonistas que se añadió. Van a tener un impacto enorme en la sociedad y las comunidades de este país”, aseguró.
Para terminar la introducción se invitó al público a encender las linternas del teléfono y hacer luz que se multiplicara mientras Valladares leía los versos de un poema titulado Silencio. El público obedece y mientras la penumbra reina en la Concha Acústica de Bello Monte, se recita: “Camino sin pedir permisos / con pasos que resuenan en el suelo. / No soy sombra de nadie /soy luz que se multiplica / el futuro en mis manos arde / y el mundo aprende mi nombre”.
Reconocer, valorar y celebrar
La Orquesta Sinfónica Gran Mariscal de Ayacucho comenzó el concierto con una versión clásica del tema de Aldemaro Romero, De repente. El tema finalizó con varios efectos visuales de luces que causan furor del público. La siguiente pieza que interpretan sirve de telón de fondo para que el público conozca, gracias a las dos pantallas ubicadas a cada lado del escenario, los nombres de las 100 protagonistas de este año cuyas historias están en la página web del proyecto.
Médicas, psicólogas, docentes, directoras de teatro, artesanas, fotógrafas, cantantes, abogadas, educadoras, economistas y hasta una geoquímica. Una a una, los rostros y los nombres de las homenajeadas aparecen en la pantalla. Al finalizar, la ovación es calurosa. Seguidamente hacen su entrada los Vasallos de Venezuela, vestidos con trajes brillantes de colores vivos, para poner a bailar al público con La luna. Para cuando interpretan Mírala que linda viene el público se pone de pie para bailar, pasos que continúan con el tema Noche buena.
A continuación, la música se detiene un momento para que las actrices Daniela Alvarado y Julie Restifo suban a leer poemas escritos por poetas de los Países Bajos. La música continúa con el tema El bote. Le siguen Rauda, rauda y Amor consagrado. “Con esta nos despedimos con amor y con cautela, que viva nuestro folklore y que viva Venezuela”, cantaron los Vasallos ante la ovación del público de pie. Tras leer otros poemas, Vasallos pone a los presentes a bailar con All Day Today, Isidora y Tamborero, los tres temas con los que finalmente se despiden.
Elisa Vegas toma la palabra para anunciar uno de los momentos más esperados de la noche: homenajear a las 100 protagonistas que, desde todos los lugares de las gradas, suben a la tarima. Meiling Chang, politóloga, es la escogida para dar unas palabras: “Para que hoy estemos acá 100 mujeres celebrando el potencial femenino tuvieron que pasar muchas cosas antes. Cada una se soñó, tuvimos referentes y apoyo. Sabemos que esa no es la realidad de muchas niñas en Venezuela. Mientras más se celebren los logros de las mujeres, más niñas sabrán que algún día podrán estar acá. Cada 8 de marzo es una oportunidad para reflexionar sobre todo lo que hemos logrado y lo que podemos seguir haciendo. Aquí hay 400 mujeres trabajando de distintos sectores buscando que las niñas tengan un futuro mejor”.
Para el cierre de la noche, la agrupación Cinéticos subió al escenario. En las gradas, las 100 protagonistas bailaron, se tomaron fotos y abrazaron a sus seres queridos mientras los músicos finalizaron la velada con un popurrí de temas como Tonada de Luna Llena, Amor de verano y Mercedes de Simón Díaz. También interpretaron La carta, María Antonia de Gualberto Ibarreto y Moliendo café de José Manzo Perroni, que popularizó Hugo Blanco.