miércoles, 23 abril 2025
Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Upatenses salieron a votar en paz y con alegría proceso electoral

Después del mediodía la mayoría de los centros bajó la afluencia de electores, estimándose que durante las horas de la mañana cumplieron con el voto un porcentaje cercano al 35 por ciento de la población electoral en Piar.

Desde las 9:00 de la noche del sábado 27 de julio se comenzaron a acantonar en las afueras de sus centros electorales los guayaneses que sufragaron en Upata, bajo la premisa que se debería votar a primeras horas del día. De manera muy particular, la mayoría de los centros de votación instalaron sus mesas a las 6:00 y media de la mañana para comenzar entre 6:45 y 7:00 am.

José Rodolfo Devera Fernández, miembro del comando de campaña Con Venezuela en el municipio Piar, explicó que todo ha transcurrido sin mayor novedad, destacando que cuando fueron las 6:00 de la mañana la gente en las colas recibió el alba entonando las gloriosas notas del himno nacional de Venezuela a viva voz, para proseguir con la instalación de mesas y proceder a arrancar con el proceso comicial.

Upata es la capital y población más importante del municipio Piar, la tercera en orden de habitantes del estado y la región Guayana, cuenta con una superficie de aproximadamente 15.899 km². En el municipio hay 56 centros electorales, 116 mesas de votación para 84.526 electores y en estos comicios se abrieron 7 nuevos centros, como el habilitado en la localidad de El Pao.

Madrugaron para ser los primeros

Nubia García, electora del centro Grupo Escolar Santiago Mariño en el centro de Upata, indicó que se encontraba en cola desde las tres de la mañana, para asegurar su voto.

“En la madrugada un grupo de motorizados identificados como afectos al gobierno rompieron el precinto de seguridad del plantel para ingresar y amedrentaron a la gente en cola, lanzaron cohetes y nos gritaban”. Ante esta situación los presentes formularon la denuncia ante los efectivos del Plan República, para que tomaran cartas en el asunto.

Primeras electoras

Cuando eran las 7:10 am, María del Rosario Aular, venezolana de la tercera edad, quien fue la primera que sufragó en el Grupo Escolar Santiago Mariño, indicó que todo fue muy bien.

“Me trataron atentamente, me colaboraron para subir las escaleras los efectivos del Plan República, aunque me cuesta hay que votar, porque es obligación de los venezolanos decidir por un cambio”.

Dorka Madrid, fue la segunda en votar y señaló que todo fue excelente y muy organizado. “Todo bien, estamos buscando algo bello para Venezuela, yo voté porque mi familia está afuera y quiero que regresen. Tengo unos nietos que quiero ver y estoy contenta porque Cristo nos está acompañando.

Jurimary Pérez, “llegamos a las 3 am y a las 6:45 arrancó el proceso y aquí estamos, en cola muy tranquilos porque queremos respirar libertad.

Coviaguard: Mucha gente pero pasan rápido

Edilsa Sambrano, coordinadora del Comando Con Venezuela en el segundo cetro más grande del municipio, resaltó que sin novedad se instalaron las 6 mesas del centro para recibir a 4.200 electores. “Aquí cumplieron la mayoría de los miembros y los que faltaron fueron remplazados por nuestros testigos sin novedad”.

Jackson Mejías, joven con discapacidad para caminar agradeció el apoyo recibido. “Las escaleras las subí con la ayuda de un efectivo militar”.

Katty Pérez, joven madre de la comunidad de Coviaguard, indicó que todo el proceso de la herradura fue excelentísimo, fácil y rápido. “Yo voto porque quiero que mi hija tenga mejor futuro”.

En el centro de votación Coviaguard sufraga el 2 por ciento de la población flotante, y pasada las 7:00 de la mañana, ya en cola había cerca de 2 mil electores esperando su oportunidad de ingresar al centro.

19 de Abril con los 3 centros activados

Nelly Muñoz, electora del Morales Marcano manifestó estar muy contenta por participar en las elecciones, aseguró que en su centro ubicado en la U.E Morales Marcano las colas estaban muy tranquilas. “Aquí todo ha sido maravilloso y va a salir muy bien, pues los efectivos nos trataron con respeto”.

Lección de civismo y masificación

Américo De Grazia marcó su voto en la UE Morales Marcano asegurando que participa por un cambio pacífico, electoral y en paz. “Hoy el pueblo venezolano perdió el miedo, estamos dando una respuesta electoral al sistema que ha manejado al gobierno, con el mayor civismo, alegría y masificación por avalancha en cada uno de los centros. Aquí las condiciones están dadas para el cambio”, afirmó.   

Incidencias

Un elector de la tercera edad fue detenido por efectivos del Plan República tras romper su comprobante de votación. El incidente ocurrió en la Escuela Técnica Agropecuaria Monseñor García Mohedano del sector Alaska.

Al solicitar información a la responsable del centro y funcionarios, no dieron respuestas porque no estaban autorizados. Sin embargo, un efectivo del Plan República informó que el votante fue liberado luego de recibir orientaciones con relación al delito cometido.

De manera extraoficial su pudo conocer que se trata de un voto asistido y que el elector al no ver reflejado en el comprobante la opción de su preferencia procedió a romperlo.