Cinco días han trascurrido desde la desaparición de Marcos David Pereira, de 16 años, cuando buscaba prendas de valor como método de subsistencia en alcantarillas de Puerto Ordaz. La búsqueda en la red de cloacas que había abarcado parte de la avenida Monseñor Zabaleta y la urbanización Orinoco, continuará en Castillito, en la calle cercana al Club Hermandad Gallega.
Siempre en los barrios el que es joven lamentablemente tiene que salir a vender bolsas para San Félix, a conseguir hierro, lata para poderse mantener”. |
Durante la mañana de este miércoles, compañeros del joven realizaron rastreo por las alcantarillas de la avenida Monseñor Zabaleta el cual fue infructuoso. En horas de la tarde, tres jóvenes más continuaron las labores de búsqueda en los tramos faltantes de la calle Oriente de la urbanización Orinoco, pero tampoco lograron resultados.
Marcos Pereira, padre del menor, luego de realizar la búsqueda por estas dos urbanizaciones, inició un recorrido por el río Caroní en la curiara de un pescador de Puerto Libre. En este recorrido, tampoco encontraron rastro a las orillas del río y pescadores afirmaron no haber visto ningún cuerpo.
Reiteradas solicitudes
La búsqueda iniciada desde el sábado ha carecido de mapas y equipos que puedan agilizar el rescate del cuerpo. Familiares y conocidos del menor desaparecido han tenido que picar calles con picos y martillos y entrar en las alcantarillas tapadas, sin ninguna protección ni garantía de vida.
El padre del joven ha solicitado desde el lunes al medio día un detector de metales para agilizar la búsqueda y maquinaría para romper las calles con mayor facilidad, solicitudes que han sido desatendidas hasta ahora por las autoridades.
La tarde de este miércoles, ante el malestar y los constantes reclamos de vecinos de la urbanización Orinoco, familiares y conocidos del menor, autoridades de la Gobernación, grupos de Protección Civil y Bomberos de Caroní, estudiaban la posibilidad de utilizar una retroexcavadora para realizar labores de búsqueda en la calle Hermandad, cercana al río Caroní.
#ReporteCDC | Marcos Pereira, padre del jóven desaparecido, solicita a @OviedoPsuv y a @gobjustonoguera atención con una retroexcavadora para terminar la búsqueda en una de las calles cercanas al Club La Hermandad Gallega.
🔉Escucha su #Testimomio pic.twitter.com/DMlIoFHT46
— Correo del Caroní (@CorreodelCaroni) April 29, 2021
“¿Qué pido yo? Gobernador, alcalde, una máquina, una retroexcavadora, un equipo de verdad”, suplicó Pereira a las 6:00 de la tarde, luego de cinco días y casi 100 horas de búsqueda. “No me hablen de paciencia. Es una vida humana, todavía estoy esperanzado en conseguirlo con vida en ese lugar. Han pasado varios días, pónganse la mano en el corazón, es un ser humano”.
Pidió además de la retroexcavadora, un martillo eléctrico, esmeril y cuerdas. “No te estoy pidiendo que me traigas un equipo de primera y eso que nosotros somos los de la mano de obra, los que nos estamos metiendo en el tubo”, agregó.
De acuerdo con lo informado por un rescatista, al ser una tubería cercana al río, la intención de las autoridades es romper el conducto, realizar la búsqueda y posterior a esto, cubrir nuevamente el espacio abierto, para evitar que con la crecida del río la calle Hermandad sea inundada con aguas negras.
Empujado por la necesidad
La búsqueda de prendas de valor en las redes de alcantarillas ocurre en Bolívar desde hace aproximadamente cuatro años. Jóvenes al no contar con fuentes de trabajo, ni de ingresos que les permitan sobrevivir a la emergencia humanitaria compleja, empezaron a trabajar en dichos conductos para suplir sus necesidades básicas.
Marcos David empezó a trabajar en las alcantarillas aproximadamente desde hace dos años. La Churuata, 25 de Marzo, Alta Vista, 11 de Abril, Unare y Las Batallas, fueron algunos de los sitios donde laboró el menor. “El papá trabajaba y no tenía para decirle anda a estudiar, porque la situación estaba dura y él necesitaba sus zapatos, sus cholas, sus cosas”, dijo su primo, Daniel Sulbarán.
El menor de 16 años había dejado de estudiar desde hace más de tres años, ante la urgencia de generar ingresos. “Siempre en los barrios el que es joven lamentablemente tiene que salir a vender bolsas para San Félix, a conseguir hierro, lata para poderse mantener”, agregó.
Esperan respuestas
“¿Qué pasó con Marcos David?”, preguntó al aire y sin explicación, Belkys Padrino, madre de Dionel Lara, el compañero del menor desaparecido, que fue encontrado muerto la madrugada del domingo. “Queremos que aparezca el otro compañerito, esa es la esperanza de nosotros para aclarar qué fue lo que pasó. Ahora si ese niño no aparece… ¿Dónde está?”.
Cuenta que su hijo siempre se enrollaba el foco en la mano, mientras en el cuello se colgaba un envase pequeño de plástico en el que guardaba todas las prendas que encontraba. “¿Dónde está el foco de mi hijo? (…) Si han buscado tanto ¿por qué un foco de esos no aparece? No aparece el foco, no aparece el penetro (envase de plástico)”, preguntó la madre en busca de respuestas.
Los parientes cuestionaron que la última vez que se tuvo contacto con Lara fue a las 2:00 de la tarde y la alerta de la desaparición a la familia no fue hecha hasta las 7:00 de la noche, cinco horas después.