domingo, 27 abril 2025
Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Radio Comunal ambulante de Medianálisis pasó por Cocorote para combatir la desinformación

El encuentro ofreció a los vecinos la oportunidad de denunciar que cientos de sectores corren peligro, debido a que las autoridades no han realizado trabajos de ingeniería en las cabeceras del río.

Jubilados, pensionados, dirigentes comunales, educadores, periodistas, vecinos e integrantes del Pregón Yaracuyano fueron parte del encuentro de la sexta emisión de la radio comunal de Medianálisis, que por primera vez se llevó a cabo en el estado Yaracuy, en el municipio Cocorote.

Los presentes pudieron conocer la labor de los equipos periodísticos de Cotejo.info y el Observatorio Venezolano de Fake News y les ofrecieron tips para detectar noticias falsas.

El programa Activismo Ciudadano por la Información tiene entre sus actividades esta emisión ambulante de programas informativos de radio comunal que consiste en realizar un programa radial acompañado de vecinos de una comunidad o fundaciones sin fines de lucro con la finalidad informarles.

César Montes, comunicador social y encargado de las redes sociales del diario Yaracuy al Día, fue uno de los participantes del evento y comentó la importancia de la actividad, debido a la desaparición de los medios de comunicación en tierras yaracuyanas y sobre todo, por la opacidad gubernamental que mantiene en incertidumbre informativa a muchos de los habitantes de los 14 municipios que comprenden la entidad.

“Actualmente hay un solo periódico que circula en el estado cuando en un momento había cinco periódicos impresos. No hay noticieros regionales en las radios y televisoras, que informen a sus audiencias. Lo que hay es programas de opinión y muchos de los periodistas que había en la región han emigrado o se han dedicado a otras áreas laborales y existen muchas radios comunitarias pro gobierno que tienen una penetración y credibilidad muy limitada y es por ello que la importancia de que esta radio comunal nos visite”, expresó Montes.

Quieren evitar una tragedia 

Las dos horas de jornada de activismo ciudadano por la información de la radio comunal fueron una ventana de expresión para que los vecinos de los distintos sectores de Cocorote expresaran e informaran acerca de una problemática que padecen desde hace años: cada vez que llueve el peligro agobia a los vecinos, pues expertos les han dicho que podría ocurrir una tragedia si no se hace un trabajo de ingeniería en las cabeceras del río.

Esto debido a que Cocorote es un municipio que se encuentra en un abanico fluvial y cientos de sectores comunitarios se encuentran dentro de esta formación.

Al mismo tiempo denunciaron que el servicio de agua es muy deficiente, pero empeora cuando llueve porque a muchas zonas no llega por tubería y cuando lo hace no es salubre.

Oxálida Alejo, jubilada y dirigente social de Cocorote, detalló que en el municipio viven con el temor constante de que se produzca una tragedia natural similar a la que ocurrió en el estado Vargas en diciembre de 1999, pues hace falta un trabajo de ingeniería que evite que las aguas del afluente afecten el servicio de agua por tubería, pues la distribución se vuelve un caos y pueden durar hasta 4 meses sin el servicio público.

“Cuando llueve en la cabecera del río no hay agua por tubería. Resulta que la planta de tratamiento de donde se surte Cocorote queda al lado del río y cada vez que hay una lluvia se tapan las tomas de distribución y nos quedamos sin agua”.

La inoperancia de la Alcaldía de Cocorote motivó a los vecinos a conformar un equipo multidisciplinario integrado, además de los miembros comunitarios, por geólogos, bomberos forestales, ingenieros de Inparques y del Ministerio del Ambiente, que estudió el lugar y determinaron en enero de 2022 un desplazamiento agudo de una capa de tierra que, si llega a ceder por completo, podría ocurrir una tragedia.

Es por ello que los vecinos aprovecharon para comunicar y denunciar esta situación, con la esperanza de que los entes gubernamentales y sectores ambientales y privados atiendan la situación para evitar que algo trágico les suceda. (Con información de Medianálisis)