Otras 10 personas murieron el 24 de marzo, en el supuesto enfrentamiento con los cuerpos de seguridad que ocurrió en Irapa, municipio Mariño del estado Sucre, en el que falleció Carlos Enrique Gómez Rodríguez, alias el Conejo.
Las autoridades sucrenses no se pronunciaron sobre el caso, pero fuentes oficiales confirmaron el despliegue de uniformados adscritos a la Dirección de Acciones Estratégicas y Tácticas (DAET) de la Policía Nacional Bolivariana (PNB). La comisión de Caracas que ejecutó la operación se fue de la región una vez que terminó, sin dar información oficial.
El ministro del Poder Popular para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz, almirante Remigio Ceballos, confirmó la muerte de Gómez Rodríguez, en medio de un operativo de investigación que se había ejecutado desde hace varios meses. Se desconocen los nombres de las otras víctimas.
En la operación “Cacique Maracay-Jabalí”, iniciada en el estado Aragua y extendida hacia Carabobo y Sucre, fueron detenidas más de 36 personas e incautadas 16 armas de fuego, 23 cargadores, 3 mil cartuchos, 7 granadas, 41 radios portátiles, 17 teléfonos, un telescopio, 9 vehículos y 14 motos solicitadas.
Ceballos aseguró que la acción policial continuaría para capturar al resto de los integrantes de la megabanda.
“Avanzamos hacia el fortalecimiento de los cuadrantes de paz. No permitiremos la presencia de grupos terroristas armados. Mantenemos una operación internacional permanente, tras la búsqueda de los delincuentes que han cometido sus crímenes en nuestro país”, dijo el funcionario.
Vecinos del municipio Mariño escucharon detonaciones
En Sucre, se mantuvo hermetismo durante la jornada e, incluso, algunos funcionarios consultados expresaron desconocimiento del operativo.
El cadáver de el Conejo habría sido trasladado a la morgue de Bello Monte, en Caracas, donde se evidenció un gran despliegue policial.
De manera oficial, el jueves se confirmó el desplazamiento del gobernador del estado Sucre Gilberto Pinto, hacia el municipio Cajigal para entregar insumos a las familias afectadas por las lluvias registradas en 2022.
La muerte de el Conejo, considerado como uno de los delincuentes más buscados del país, no alteró la tranquilidad que caracteriza al municipio Mariño, donde vecinos acudieron al mercado y el centro de la ciudad para abastecerse, como es costumbre cada mañana.
Sin embargo, ciudadanos que prefirieron preservar su identidad confirmaron el movimiento de vehículos policiales en el cerro Marabal, de la parroquia homónima de Mariño, así como en los sectores de Cachipal y Las Lagunas.
Mientras en Yaguaraparo (Cajigal), vecinos de las adyacencias dijeron que antes y después de informarse oficialmente sobre la muerte de Carlos Gómez, alias el Conejo, escucharon fuertes detonaciones en horas de la noche del jueves y la madrugada del viernes, como parte del operativo desplegado por aire, mar y tierra, especialmente, en las zonas montañosas.
Extraoficialmente se dice que entre los fallecidos hay policías y miembros de la banda. Comerciantes de la localidad fueron cerrando los negocios, en la medida en que los funcionarios iban comprando las bolsas negras que las tiendas tenían disponibles para la venta.
También se conoció que no fue ingresado ningún cadáver a la morgue de Carúpano y que el operativo de búsqueda, efectivamente, continúa en la zona montañosa, especialmente, en la que hay salida por río al mar.
Delitos que se le conocen
El Grupo Armado No Estatal (GANE), que lideraba el Conejo, estaba dedicado al tráfico de drogas, extorsiones, sicariato, secuestros y homicidios, entre otros delitos.
Igualmente era conocido como cómplice de Carlos Revette, alias el Koki, que controlaba la Cota 905 y fue asesinado en otro operativo policial registrado en Las Tejerías, estado Aragua.
Precisamente, el alcalde de Las Tejerías, Pedro Hernández, fue detenido el 17 de marzo, luego de que el presidente Nicolás Maduro, confirmara su vinculación con el Conejo.
A cambio de la entrega de Gómez, las autoridades de seguridad nacional ofrecían una recompensa de un millón de dólares.
Los antecedentes
El 22 febrero de 2022, tras un enfrentamiento con funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) en el municipio Andrés Eloy Blanco, fue asesinado Darwing José Vizcaíno Guerra, alias el Curí, quien controlaba el tránsito y el comercio por la troncal 10, entre los estados Sucre y Monagas.
El 8 de noviembre de 2021, autoridades ejecutaron a Gilberto Malony Hernández, conocido en la zona como Picurito, en medio de un operativo policial, en San Juan de Unare, municipio Arismendi, en el que participaron más de 500 funcionarios de seguridad (FAES, Sebin, Cicpc).
Desde el Observatorio Venezolano de Violencia en Sucre (OVV Sucre), a través de sus reportes e informes anuales, se ha alertado sobre la “institucionalización” de las formas de violencia en la entidad oriental y, muy especialmente, en la Península de Paria, conformada por los municipios Arismendi, Mariño y Valdez.
Debido a sus condiciones costeras fronterizas, que son atractivas para el tráfico, no solo de drogas, sino el control de la actividad pesquera y la exportación de cacao.