En horas de la noche de este 5 de abril falleció el trabajador de la Industria Venezolana del Gas (Invegas), Héctor Fajardo, quien fue atendido en el Hospital de los Trabajadores Dr. José Gregorio Hernández, tras quedar gravemente herido luego de una explosión que tuvo lugar en la planta de la empresa donde laboraba.
Fajardo fue trasladado en horas de la mañana en una ambulancia del Complejo Siderúrgico Planta Casima, estatal contigua a Invegas, y su estado de salud era grave. La noticia de su muerte fue difundida por trabajadores de la compañía en horas de la noche de este miércoles, quienes informaron que el obrero no soportó la operación que requería tras presentar fracturas de cráneo, costillas y perforación de pulmón.
Obreros también informaron a Correo del Caroní que esta área de planta se encontraba paralizada desde hace varios años, en ella se mantenían cilindros de oxígeno industrial, usado para avivar los hornos y dar mayor celeridad al proceso productivo.
La explosión sucedió cuando empleados de la Siderúrgica del Orinoco (Sidor) colaboraban en el proceso de recuperación del área.
Hasta donde se tiene conocimiento, y según información oficial emitida por la Guardia Nacional, fueron seis trabajadores los lesionados: Simón Maurera (Sidor), Noel Salazar (Pdvsa), Maribel Torres (Sidor), Dinoira Padrón (Sidor), Jhonny Jiménez (Sidor), Santos Acosta (Sidor), Ely Valderrey (Sidor), Richard Andrade (Sidor), José Gutiérrez (Invegas) y Keliana Rodríguez (Invegas).
Asimismo trascendió que los trabajadores de Invegas actualmente son parte de la nómina de Planta Casima.
“No sabemos a qué se debió la explosión, pero esa planta tiene tiempo parada. Como trabajadores nos estamos enterando que eso estaba siendo recuperado por personal de Sidor, ellos estaban trabajando allí; pero eso está ahora bajo la responsabilidad de Planta Casima. Esa área de oxígeno industrial es de Planta Casima”, manifestó un empleado de la compañía.
Por su parte, otro trabajador de Planta Casima declaró que la falta de inversión y de cuadrillas de obreros completas para laborar en cada área es lo que origina este tipo de accidentes.
Recientemente, un sidorista sufrió un accidente que lo dejó con una lesión en un dedo de su mano derecha, hecho que los trabajadores aseguran es consecuencia de la falta de personal.