viernes, 17 enero 2025
Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Cifra de fallecidos en Las Tejerías se elevó a 50, según ministro Ceballos

Remigio Ceballos manifestó que tienen a su disposición la brigada canina forense para continuar con las labores de búsqueda y rescate, al tiempo que no descartó que aún haya personas que estén bajo los sedimentos que aún estén vivas.

El ministro de Interior y Justicia, A/J Remigio Ceballos, informó este jueves que hasta el momento se contabilizan 50 personas fallecidas por el desastre natural ocurrido en la zona de Las Tejerías, estado Aragua, el pasado 8 y 9 del citado mes.

En un contacto con Telesur, Ceballos explicó que cumplen con protocolos de búsqueda establecidos internacionalmente y dijo que se establecieron 24 líneas de acción en materia de gestión de riesgo y de administración de desastres; contando con el apoyo de varios organismos para “garantizar la búsqueda pertinente” en la zona de posibles sobrevivientes y de otros cuerpos.

Manifestó que también tienen a su disposición la brigada canina forense para continuar con las labores de búsqueda y rescate, al tiempo que no descartó que aún haya personas que estén bajo los sedimentos que aún estén vivas, por lo que señaló que siguen trabajando.

Destacó que en Las Tejerías se labora para cubrir la atención de los afectados en varios rubros como alimentación, hidratación, educación y apoyo psicológico, al tiempo que insistió en que permanecerán en el lugar hasta que logren el “renacimiento” de la zona afectada.

“El presidente ordenó por decreto el estado de alarma, que permiten los artículos 337, 338 y 339 de la Constitución y la Ley de Estado de Excepción. Ahí se define accionar nuestro, ya que el decreto dura 30 días y es prorrogable por otros 30 días más (…) No importa el tiempo que tardemos. Nosotros no nos vamos a retirar hasta que Las Tejerías renazca”, remarcó Ceballos.

Afirmó que se encuentran en la zona unos 3.200 funcionarios de varios organismos, de los cuales 600 son del Ministerio de Obras Públicas, que están realizando los trabajos de despeje de las zonas afectadas con 30 máquinas que fueron habilitadas en 23 sectores en los que fue dividida Las Tejerías.

Remigio Ceballos destacó que la unión de los ciudadanos ha sido importante para organizar a los afectados, haciendo referencia a los llamados “jefes de calle” designados por el PSUV. Acotó que han “sobresaturado” la zona de Las Tejerías con comida y dijo que hay comedores que preparan comida todo el día para dar alimento a los afectados y los que trabajan en las obras de recuperación.

Comentó que tienen 300 toneladas de alimentos (240 de alimentos secos y 60 congelados) y dijo que la población cuenta con comida e hidratación. También adelantó que abrirán otros comedores en zonas afectadas para subsanar el problema alimenticio de esas personas.