viernes, 17 enero 2025
Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Retoman Feria Agroindustrial y Artesanal del Yocoima luego de nueve años

Del 17 al 21 de octubre se celebrará en Upata la 26° Feria Agroindustrial y Artesanal del Yocoima 2024.

Luego de nueve años se retoma la Feria Agroindustrial y Artesanal del Yocoima en el municipio Piar, organizada por la Asociación de Ganaderos y la Cámara de Comercio de Upata.

Ethel Castro de Rabottini, presidenta del comité de la Feria Agroindustrial y Artesanal del Yocoima 2024, destacó que este evento se retoma luego de nueve años para reconocer a ganaderos y productores agropecuarios que se mantuvieron produciendo pese a las dificultades en el país.

Pedro Castro, presidente de la Asociación de Ganaderos del municipio Piar, destacó que esta feria es “una actividad que enriquece la economía del municipio, donde los hoteles alquilarán todas sus habitaciones, los restaurantes ocuparán sillas, toda la actividad comercial se va a ver beneficiada por la presencia de una cantidad de visitantes que vienen a nuestro municipio y que de alguna manera traen divisas que se quedan circulando en el municipio”. 

Se espera que la Feria Agroindustrial y Artesanal del Yocoima 2024 también sirva para hacer enlaces con los productores locales. 

“El otro factor importante es el ente motivacional de ver el éxito de muchos productores que van a la feria agropecuaria con animales desde el punto de vista genético, sobresaliente y que los ganaderos salen de esa actividad repotenciados”, agregó Castro.

La feria se realizará del 17 al 21 de octubre en el parque ferial Antonio José Silveira. Entre las actividades pautadas está un juzgamiento y exposición de diferentes grupos de animales domésticos, bovinos, ovinos, caprinos, porcinos y bufalinos, y también habrá una premiación en un evento Western.

Asimismo tendrán una exposición de comerciantes afines al sector agropecuario, personas que venden tractores, agroquímicos, insumos agropecuarios y diferentes productos que interactúan con el sector ganadero cotidianamente.

En la parte musical se presentarán Miguelito Díaz y Rummy Olivo, entre otros artistas. Los artesanos de la zona expondrán todas sus obras y trabajos, al igual que los del sector lácteo, para lo cual habrá un concurso de quesos.

Castro destacó que el municipio vive una situación positiva porque “se rebrotaron los potreros con la lluvia y nosotros, que trabajamos ganaderías pastoriles, tenemos producciones importantes de leche y de carne en este momento, cosa que también ha tenido un piquete negativo porque nos abarrotamos en la venta de nuestro queso, queso duro, que es como el producto más elaborado a partir de nuestra leche en la ausencia de las plantas pasteurizadoras”.

Hasta ahora han invitado a más de 200 ganaderos para participar en esta feria. Cabe destacar que la Asociación de Ganaderos igualmente trabaja por la erradicación de la fiebre aftosa en Venezuela, ya que es el único país de América que no está certificado como país libre de fiebre aftosa.

Leonardo González, presidente de la Cámara de Comercio de Piar, destacó que es la primera vez que este gremio trabajó junto con la Asociación de Ganaderos en la organización de la Feria Agroindustrial y Artesanal del Yocoima.

“Este tipo de actividades van a enriquecer la potencia económica del municipio porque vienen muchas personas de afuera, vienen muchas personas que nos van a visitar de varios estados y el circulante de esos gastos van circular dentro del municipio. Estamos llamando a los pequeños, a los medianos, a los emprendedores a que nos visiten en la feria y a que expongan todo ese tipo de productos”, reiteró.

Insistieron que la feria no es solo para los productores de Piar, sino que está abierta a todos los productores, empresarios, artesanos y emprendedores en Bolívar.