lunes, 20 enero 2025
Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Reportan aumento de requerimiento de abrigo en Pacaraima-Brasil

La OIM realizaría un conteo de las personas que se encuentran en condición de calle en Pacaraima, y de ser necesario abrirá el Puesto de Acogida y Apoyo donde las pueden pasan la noche y salir al amanecer.

La cantidad de migrantes venezolanos que demanda abrigo, es decir un lugar donde permanecer mientras que realizan sus trámites de ingreso a Brasil a través en la ciudad de Pacaraima, sean documentos de residencia temporal o refugio, aumentó a partir del sábado 20 de julio, nueve días antes de las elecciones presidenciales en Venezuela.

La fuente, vinculada con la Operación Acogida, si bien pidió resguardar su identidad, explicó que el ingreso promedio diario al Abrigo BV8 había sido en los días anteriores de 60, 80 a 100 personas por día. Siendo de entre 900 a mil la cantidad de abrigados en ese complejo de carpas, que funciona de forma permanente desde 2018 en esa ciudad fronteriza. A partir del sábado 20 de julio ingresan al abrigo de 100 a 150 personas por día.

“Ayer había 1.500 y poco de personas abrigadas, con este ritmo, dentro de poco se llena y quizás habiliten el PRA”, es decir el Puesto de Acogida y Apoyo, un sitio adicional de albergue administrado por la Organización Internacional de las Migraciones (OIM), donde las personas pueden pasar la noche, teniendo que salir al amanecer para volver a media tarde.

Como medida previa, la OIM realizaría un conteo de las personas que se encuentran en condición de calle en Pacaraima.

La fuente aseveró que este viernes, durante el primer día del cierre fronterizo activado mediante una resolución conjunta de los ministerios de Defensa e Interior y Justicia venezolanos, se detectó el ingreso de personas migrantes a través de los caminos no regulares, las conocidas trochas.

La Operación Acogida es la estrategia de atención a los venezolanos refugiados y migrantes con necesidades de atención internacional, de la cual participan el Gobierno y Ejército brasileño, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y organizaciones no gubernamentales aliadas.

Desde 2016, a través de la frontera venezolana con Brasil salen personas y familias con el propósito de establecerse en ese país, donde ya residen 568.058 venezolanos, siendo el tercero con mayor cantidad de venezolanos en Latinoamérica y el Caribe, precedido por Colombia y Perú.