Productores de Valle El Candado, entrando al municipio Piar, no solo enfrentan los retos de la situación país por mantener el trabajo en sus fincas y continuar con la producción. A ello se suma la perturbación de uno de sus vecinos que, pese a las denuncias, sigue impune.
“Nos revientan la cerca perimetral, nos invaden, en una oportunidad echaron unos químicos en el arroyo y envenenaron una cantidad de peces”, denunció una productora agropecuaria de Valle El Candado.
La gravedad de la situación cobra relevancia, debido a que en los predios de la Finca La Fundación siembran diferentes tipos de pasto que desarrollan para la manutención del ganado, también tienen más de 400 matas de plátano y 200 de lechosa, todo producido de manera orgánica, sin el uso de ningún tipo de pesticidas ni fertilizante químico.
Jessica Sebastía, productora agropecuaria, destacó que allí producen diariamente entre 45 y 50 litros de leche.
“Quisiéramos ser personas que podamos influir en nuestros vecinos, ya que tenemos varios vecinos que son productores. Tenemos la permisología que corresponde, no estamos trabajando de forma irregular ni irrumpiendo en el trabajo de nadie. Los retos son la lucha diaria por las personas perturbadoras que no permiten el funcionamiento diario, nos revientan la cerca perimetral, nos invaden en el sentido que meten su ganado de forma ilegal, en una oportunidad echaron unos químicos en el arroyo y envenenaron una cantidad de peces, haciéndole daño a la naturaleza en esta zona”, denunció.
“Hemos realizado las denuncias, esto es una voz de auxilio, necesitamos la ayuda que corresponde de las autoridades competentes, prácticamente luchamos cuerpo a cuerpo y necesitamos una cara que nos defienda. Tenemos denuncias ante Fiscalía y otros organismos, pero seguimos en este acoso y hostigamiento”, agregó.
Así como Jessica, su hermana Josanna y otra vecina de Valle El Candado tienen una medida de protección contra de esa persona, cuyo terreno apenas abarca un pequeño espacio para la siembra y un mínimo ganado sin condiciones de producción.
“Es una de las personas que ha hecho más daño a todos los espacios productivos que estamos trabajando en pro de la nación, porque esto se produce, se recoge, se vende en el mercado, vamos a Upata, a San Félix”, destacó Sebastía.
Los productores de tomate, ají dulce, pimentón y plátano forman parte de los afectados en Valle El Candado, amenazados con una toma ilegal de sus espacios constituidos cumpliendo con todos los permisos de Hacienda.
Cabe destacar que los productores de La Fundación trabajan a su vez con una fundación que trabaja en Puerto Ordaz con niños con autismo. De hecho, es por ello que su producción se fundamenta en lo orgánico, para ofrecer una alimentación menos dañina.
Proyecto turístico
En Valle El Candado también impulsan un proyecto agroturístico. George Bello, productor agropecuario y avícola, comentó que tienen cabañas que ofrecen para parejas y pequeñas familias, con todos los servicios y con la oportunidad de tener contacto con la naturaleza y el proceso de producción agropecuaria.
“Llega mucha gente interesada en el proyecto turístico y queremos ir ampliando la oferta. Es un sitio de relax. Ofrecemos alojamiento en cabañas con todos sus servicios, algunas con piscina. En Instagram estamos como @ecologicaoficial”, detalló Bello.