domingo, 19 enero 2025
Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Por minería ilegal en Amazonas capturan a 5 colombianos y un brasileño

Hernández Lárez asegura que el espacio estaba en manos de grupos delincuenciales liderados por terroristas ambientales que promocionan desde Inírida, en Colombia, la debacle del ecosistema.

Cinco sujetos de nacionalidad colombiana y uno brasileño fueron capturados por efectivos militares de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) en el Parque Nacional Yapacana, en Amazonas, por estar incursos en los delitos de minería ilícita, permanencia arbitraria y ocupación ilegal.

Así lo informó este lunes el comandante estratégico operacional de la FANB, Domingo Hernández Lárez, resaltando que los detenidos forman parte de las mafias que se dedican a la depredación ambiental, destrucción de la naturaleza y los ecosistemas de las tierras venezolanas.

“En el Parque Nacional Yapacana fueron aprehendidos cinco colombianos y un brasileño, dedicados a la depredación ambiental, destrucción de la naturaleza y los ecosistemas de las tierras venezolanas, consideradas como zonas de seguridad y defensa nacional bajo administración especial”, dijo el militar en un mensaje publicado en su cuenta en Twitter.

Los cinco individuos fueron identificados como Marino Antoilines Malagón, John Alexánder Meneses Piamba, Ursino Mendoza Moreno, Ronald Sneider Giraldo Vera y Juan Diego Duque, mientras que el brasileño se llama Antonio Wilame Pereira Desousa.

Hernández Lárez informó, además, de la destrucción de un campamento usado para la minería ilegal, también dentro del parque Yapacana, aunque no aclaró si fue en este procedimiento en el que se produjeron las detenciones.

Aseguró que ese espacio estaba en manos de grupos delincuenciales liderados por terroristas ambientales que promocionan desde Inírida, en Colombia, la debacle del ecosistema.

Durante la operación, los militares destruyeron dos martillos y un motor eléctrico, dos cascos de turbinas, una mecha de perforación, 40 metros de cable coaxial, dos plantas eléctricas portátiles y dos motocicletas, entre otros materiales.

En los últimos años, las autoridades venezolanas intensificaron la vigilancia en las zonas mineras de Amazonas y Bolívar con el objetivo de erradicar a grupos irregulares que extraen riquezas de la tierra, lo que ha dejado enfrentamientos armados, detenciones y denuncias de oenegés de abuso de poder contra pueblos indígenas.