Trabajadores de la mina Belén, ubicada en Tumeremo, municipio Sifontes, manifestaron su rechazo hacia un grupo de “camuflados” que, denunciaron, pertenecen a una organización delictiva conocida como el Tren de Guayana, quienes ingresaban a la zona para decomisarles el oro y sus herramientas de trabajo, con el fin de hacerse del control de este yacimiento.
“El llamado es al Presidente de la República por todo el atropello que viene haciendo el Tren de Guayana en contra de los mineros de Belén. Estamos traumatizados con esas personas que vienen a quitarnos todo el oro, nos atropellan a todos los trabajadores (…) llegaban los camuflados y nos quitaban las bodegas, destrozaban todo, nos quitan el oro, las herramientas, la plancha de los molinos”, denunció Luis Alberto Durán, trabajador de la mina Belén, de la que calcula laboran entre 400 y 600 mineros.
Sostuvo que estas personas pertenecer a “un grupo armado que anda con una organización que son del Tren de Guayana”.
La misma denuncia la hizo Ronald Mijail Castro. “Estamos cansados de esto porque somos padres de familia y sustento de nuestros hogares. Arriesgamos nuestras vidas metidos en esos barrancos trabajando, entonces cuando conseguimos un poquito de oro viene esa gente y nos atropellan, nos quitan las cosas, meten a un poco de gente para cuando uno consigue el oro, ya estamos cansados”.

“Lo que conseguimos nos lo quitan, no tienen piedad ni escrúpulos, todo se lo llevan sin mediar, y uno tiene que sujetarse porque si no, bueno, ya usted sabe”, agregó.
Carlos Ceballos, quien lleva ya seis años trabajando en la mina Belén, denunció haber sido víctima de este grupo delictivo.
“Hemos sido atropellados por el Tren de Guayana. Llegaban con sus capuchas, sus cuestiones, nos llevaban la plancha de los molinos, a mí me la quitaron y a otro compañero también (…) esa gente entraba por las picas de la montaña. También quitaban los barrancos que estaban en producción, que si 15 o 20 gramas de oro, nos la quitaban y si les daba la gana de darnos cinco puntos de oro, nos lo daban. El rescate ahí era cállate la boca y no digas nada”, relató Ceballos.
Como en otros yacimientos, en la mina Belén tampoco se ha apersonado el general Carlos Osorio, presidente de la Corporación Venezolana de Minería, a quien también exhortaron a “poner en cintura al Tren de Guayana”.
Por otra parte, defendieron al grupo conocido como “organización R”, quienes desde hace más de dos semanas hacen presencia en la mina Belén, con ofertas y propuestas a sus mineros, para el apoyo con herramientas de trabajo como “martillos, plantas, oxígeno para los barrancos, financiamiento por si falta la comida, la electricidad”, destacó Ceballos. Los mineros aseguraron que esta organización neutralizó, de momento, las acciones del Tren de Guayana.
El trabajo en las minas de Tumeremo es cada vez más difícil. Esta misma semana, mineros artesanales de la mina Arenas protestaron por el desalojo del yacimiento y abusos cometidos por parte del Ejército y paramilitares.
Fundación 3RRR se desvincula
A propósito de lo que ocurre en Sifontes por las acciones de presuntos miembros del Tren de Guayana y la organización R, la fundación que lleva por nombre 3RRR ofreció declaraciones para desmentir señalamientos que se le hacen en redes sociales.

César Velasco, vicepresidente de la fundación 3RRR, dijo que esta se trata de una “fundación de gestión social e integral que tiene por objeto trabajar y velar por la educación, por la salud, el deporte, la cultura del municipio Sifontes”. Esta fundación fue legalmente constituida y registrada hace dos años, específicamente el 7 de febrero de 2019.
Señaló que el nombre viene a partir de una alocución que hizo el entonces presidente Hugo Chávez el 6 de enero de 2008, donde llama a la rectificación, revisión y reimpulso, lo que llaman las tres R.
“Queremos dejar en claro, la fundación no tienen ningún vínculo con ninguna organización delictiva que hace presencia en estos municipios del estado Bolívar (…) No sé si es por el nombre que tenemos de las 3RRR, porque en la prensa se menciona a un grupo de estos que tiene ese nombre, pero el de nosotros es de revisión, rectificación y reimpulso”, alegó Velasco.
La réplica que hizo la fundación 3RR surgió luego de que en redes sociales se publicó una denuncia hacia el grupo armado 3R o “3 Raíces” por el cobro de vacunas en el sur de Bolívar, y se afirmó que estos se amparan bajo dicha fundación.
