jueves, 16 enero 2025
Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Mantienen cierre vial por colapso en puente Primero de Mayo en Ciudad Bolívar

Fue el 5 de julio cuando se reinauguró el puente del sector Primero de Mayo, en Ciudad Bolívar. Meses antes también sufrió derrumbes en sus tramos por fuertes lluvias y falta de mantenimiento.

Luego de fuertes precipitaciones, nuevamente se derrumbó un tramo del puente Primero de Mayo, en Ciudad Bolívar, que comunica a las parroquias Vista Hermosa y La Sabanita. El alcalde Sergio Hernández informó sobre el cierre de la vialidad por medidas de seguridad e instó a la población a tomar vías alternas.

El derrumbe de este tramo del puente en Primero de Mayo llamó la atención porque fue hace dos meses cuando la Gobernación de Bolívar anunció su rehabilitación y reinauguración. Meses antes también había colapsado a raíz de fuertes lluvias y falta de mantenimiento.

Según nota de prensa de la Gobernación, el gobernador Ángel Marcano dijo que los trabajos de rehabilitación de la estructura tuvieron una inversión de cerca de 50 mil dólares. Además se le cambió el nombre Primero de Mayo por Sucre.

“Se debe de inmediato establecer una investigación del colapso del puente de Primero de Mayo. Una obra donde 50 mil dólares fueron invertidos en la corrección de las fallas. Recursos provenientes del Consejo Federal de Gobierno y ejecutado los trabajos por Gobernación y Alcaldía”, exigió el concejal Miguel Ávila.

Agregó que los trabajos los realizaron Construbolívar, Alcaldía de Angostura del Orinoco y Barrio Tricolor.

“El pasado 5 de julio del 2022, con parafernalias politiquera fue ‘reinaugurada’ la obra de ‘calidad’ por el gobernador del estado Bolívar y el alcalde del municipio Angostura del Orinoco”, recordó.

El edil destacó que son alrededor de 80 mil personas las que se benefician diariamente de esta infraestructura vial.

Ávila aseguró que como parte de su función contralora como concejal y presidente de la Comisión de Infraestructura y Obras del Concejo Municipal ejercerá los recursos de ley para que pueda resarcir el daño a la ciudad y se establezcan responsabilidades.

Los trabajos

Según la nota de prensa del ejecutivo regional sobre la reinauguración del puente, dentro de las obras civiles para la rehabilitación de la estructura se incluyeron la “fabricación de tanquillas, limpieza de drenajes y tanquillas colapsadas, continuando con la restitución de las aceras, brocales, colector de aguas pluviales y torrentera, en especial, los movimientos de tierra, como parte fundamental de la obra, para el debido saneamiento, nivelación y confirmación del terreno con material de relleno, empleando maquinaria pesada para la consolidación de la ladera”.

“Para la fabricación de la torrentera, equipos a cargo utilizaron acero de refuerzo, encofrado de madera y concreto armado de 250 kgf/cm2, además se sembró pasto de vetiver para la contención de los taludes, se colocó un bacheo en la zona afectada por la falla de borde, se demarcó toda la avenida y se reactivó el alumbrado público”.

El alcalde Sergio Hernández informó este martes que continuaban las inspecciones por parte de Bomberos, Protección Civil y la Alcaldía para ejecutar los planes de trabajo en el área. El acceso vehicular permanecerá restringido.