domingo, 3 de diciembre de 2023

Gobernador de Bolívar prometió solventar despacho de gasolina en los próximos días

Ángel Marcano aseguró que a Bolívar arribará dentro de una o dos semanas 40 mil barriles de gasolina por semana y que, junto con la reparación del poliducto que distribuye combustible desde Anzoátegui, se solventará el problema del despacho en el estado.

Ángel Marcano aseguró que a Bolívar arribará dentro de una o dos semanas 40 mil barriles de gasolina por semana y que, junto con la reparación del poliducto que distribuye combustible desde Anzoátegui, se solventará el problema del despacho en el estado.

El gobernador del estado Bolívar, Ángel Marcano, dio este viernes una serie de anuncios con respecto al tema del combustible en la entidad, una de las más afectadas por la irregularidad del despacho de gasolina y gasoil.

Uno de estos anuncios fue que a partir del martes 2 de mayo estarán desplegados los cuerpos de seguridad para impedir que haya colas de vehículos a las afueras de las estaciones de servicio, antes o después del horario de despacho.

Precisó que solo podrán hacer fila a partir de las 5:00 am y el día que le corresponda el despacho según el terminal de placas. Esto recordó la medida que por un tiempo aplicó el exgobernador Justo Noguera Pietri. Según Marcano, se establecerán medidas legales hacia quienes incumplan esta prohibición. Sostuvo que lo que buscan es erradicar las mafias que venden puestos en las colas de vehículos.

Desde días pasados, el mandatario regional asegura que pronto se solventará el problema del combustible en la región. En esta rueda de prensa volvió a referirse a la llegada de embarcaciones para paliar las fallas de distribución que existen en la entidad.

“Nos planteamos con Pdvsa la incorporación de un muelle flotante por el río Orinoco y traer por barco de bajo calado unos 40 mil barriles de gasolina por semana. Con eso habría suficiente combustible en todas las estaciones de servicio”, informó.

No obstante, destacó que la solución de fondo es la reparación del poliducto que distribuye el combustible desde San Tomé, en el estado Anzoátegui, hasta Puerto Ordaz. En declaraciones pasadas, dijo que el poliducto tiene unas 170 perforaciones, producto de actos vandálicos.

Problemas de distribución

En esta oportunidad señaló que estos daños, a los que atribuye la falta de combustible en el estado, se detectaron desde el año pasado. Sin embargo, es hasta ahora cuando habla oficialmente de ellas y de los trabajos que realizan en materia de seguridad para evitar que siga ocurriendo.

“¿Por qué no hay volumen en las estaciones de servicio? Porque a nosotros nos vulneró la delincuencia organizada. Las mafias del combustible vulneraron el poliducto nuestro que va desde San Tomé hasta Puerto Ordaz. Ese poliducto tiene cualquier cantidad de perforaciones que utiliza la delincuencia para quitarnos el combustible”, indicó.

Agregó que 30% del combustible que llega por el poliducto desde San Tomé a Puerto Ordaz se sustrae ilegalmente por estas perforaciones, y que se traduce en una pérdida de aproximadamente 30 mil barriles.

“Por eso se está trabajando en la reparación del poliducto. Es lo que resolvería el problema de fondo, y también se trabaja en cómo protegerlo”, afirmó.

Sur de Bolívar

Si bien en Caroní, Angostura del Orinoco y Piar hay un despacho de gasolina condicionado a un anuncio oficial, en el resto de los municipios denuncian que pasan semanas y hasta meses sin recibir gasolina en las estaciones de servicio. De hecho, también se atribuye la irregularidad del despacho a un desvío de combustible hacia las minas.

Marcano explicó que existen dos tipos de distribución de combustible por parte de Pdvsa. Uno es el industrial, que no tienen nada que ver con los 40 mil barriles de los que anunció su próxima llegada, sino que es el que se destina a los productores.

“Lo que pasa es que a veces ocurren cosas, y es culpa nuestra, y estamos tomando control en cuanto a la distribución, no solo de las estaciones de servicio sino a dónde va. Ocurrió en meses pasados que para el sur mandaban un número de gandolas que era superior a lo que necesitaban, y entonces había desabastecimiento. Vamos a mandar combustible, pero con control”, expuso.

“Hay gente que utiliza ese combustible que es para la población, para esa actividad (minería) y eso es ilegal porque ellos tienen un cupo industrial que lo lleva la Corporación Venezolana de Minería (CVM)”, agregó.

El mandatario regional informó que será este domingo 30 de abril cuando se retomará el despacho de gasolina al terminal de placas que corresponda, y serán ahora los únicos autorizados para comunicar sobre el día en que habrá despacho de gasolina, anuncio que hacía la ZODI Bolívar.

Más del autor

¡Síguenos!

Notas relacionadas

spot_img