lunes, 13 enero 2025
Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Gobernación de Bolívar anuncia mesa de diálogo con pequeños mineros de La Paragua

Andrés Solís, cacique general indígena de La Paragua, presentó ante las autoridades algunos hechos irregulares ocurridos durante el desalojo de la mina Bulla Loca.

La Gobernación del estado Bolívar informó a través de un comunicado que el gobernador Ángel Marcano, junto con el alto mando cívico, militar y policial de la región, instaló una mesa de diálogo con los pequeños mineros, comerciantes y líderes indígenas de la población La Paragua del municipio bolivariano de Angostura.

Durante la mesa de trabajo, pequeños mineros, comerciantes y líderes indígenas de La Paragua expusieron a las autoridades posibles soluciones para el desarrollo de la población, a través del ejercicio de la minería artesanal y del turismo, respetando las costumbres y tradiciones de los pueblos originarios.

Por su parte, Andrés Solís, cacique general indígena de La Paragua, presentó ante las autoridades algunos hechos irregulares ocurridos durante el desalojo de la mina Bulla Loca.

El gobernador Ángel Marcano se comprometió a revisar junto con la jueza superior y el fiscal superior del estado Bolívar los casos correspondientes para dar respuestas inmediatas.

El ejecutivo regional pidió a las autoridades buscar zonas estratégicas para el ejercicio de la minería artesanal, a fin de promover el desarrollo económico de la parroquia Barceloneta, municipio bolivariano de Angostura.

En el encuentro se programó una segunda mesa de diálogo ampliada con los pequeños mineros y líderes indígenas, donde darán a conocer los sitios para el ejercicio de la minería artesanal y otras soluciones, en aras de ir avanzando en la organización, planificación y resguardo del pueblo.

Marcano aseguró que “aquí no estamos en contra del trabajo minero, ni de la minería artesanal, aquí no reconocemos la minería ilegal, y atendemos el llamado de nuestro hermano, presidente Nicolás Maduro, de prohibir la degradación ambiental y destrucción de la flora y fauna”.

Dijo que este encuentro además de buscar soluciones para los mineros artesanales, pueblos indígenas y comerciantes de la población La Paragua, también tiene que ser una ventana para seguir trabajando en completa unidad.

El gobernador refirió que otro punto importante es entender la respuesta que el gobierno bolivariano le está dando a esta problemática. “No es un capricho no reconocer la minería ilegal, esta práctica ha causado la destrucción de grandes extensiones de selva y bosque del estado Bolívar y de todo el país, ha provocado la alteración del curso de los ríos, afectando la cadena alimentaria y tradiciones de los pueblos indígenas, y ha generado la proliferación de diversas enfermedades endémicas, como la malaria”.

Marcano instó a las autoridades y a los pequeños mineros a una agenda para preservar el medio ambiente y los derechos de los pueblos indígenas, acciones que formarían parte del esfuerzo de las políticas de protección que adelanta el Ejecutivo nacional.

El encuentro de trabajo con los mineros artesanales tuvo lugar en la sala de sesiones del Consejo Legislativo del estado Bolívar (CLEB), con presencia del G/D Enio Flores León, comandante de la Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI Bolívar), G/B Rafael Hernández Aguirre, comandante de la Zona Guardia Nacional Bolivariana N° 62 del estado Bolívar, G/D Jesús Arteaga Simancas, director de la Policía del estado Bolívar, Maritza Godoy, jueza superior del estado, Marianny Romero, viceministra de Pueblo Indígenas, Marbelis Rodríguez, directora regional del Ministerio del Ambiente, diputados a la Asamblea Nacional, legisladores del CLEB y representantes de Corporación Venezolana de Minería (CVM).