El jefe del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional (Ceofan), G/J Domingo Hernández Lárez, informó que fueron incautadas 5,3 toneladas de “abastecimiento logístico” que era transportado en una embarcación hacia el Parque Nacional Yapacana en el estado Amazonas.
Hernández Lárez indicó que el operativo hecho por funcionarios de la Fuerza Armada Nacional (FAN) se realizó en horas de la noche del jueves cuando se interceptó la embarcación que partió desde Puerto de Inirida, en Colombia, y que presuntamente eran llevados a minas ilegales en las inmediaciones del parque nacional.
Los uniformados incautaron cuatro toneladas de pollo, 250 kilos de cebolla y papa; 10 cajas de cerveza y de jabón de tocador; dos bultos de jabón en polvo, dos cajas de cloro; cinco cajas de aceite, 10 cajas de huevo, cinco bultos de pasta, 100 kilos de mortadela, un banco de baterías para paneles solares, una lancha y un motor fuera de borda.
En ese sentido, el jefe del Ceofan ratificó que no permitirán acciones ilegales en el territorio y en especial en el Parque Nacional Yapacana en Amazonas, que puedan atentar contra el medio ambiente.
El 23 de mayo, Hernández Lárez informó de la detención de cuatro personas sin identificación vinculadas a la minería ilegal en el estado Bolívar.
Agregó que en otro operativo, en el estado Amazonas, la FAN desmanteló también 16 viviendas improvisadas e inutilizó 12 motores, con bombas hidráulicas, mangueras, combustible y plantas eléctricas, para el mismo fin.
A mediados de enero, la asociación Control Ciudadano subrayó que las operaciones militares en el lugar no detienen la destrucción ambiental.
La organización ambientalista SOS Orinoco denunció el 2 de marzo que en Parque Nacional Yapacana, ubicado en el estado Amazonas, 3.200 hectáreas han sido “deforestadas y envenenadas con mercurio” por la minería ilegal.
De la misma manera, SOS Orinoco asegura que en la zona existen 86 máquinas extractoras de oro en la cima del tepuy y que este negocio al margen de la ley se da con la aprobación del gobierno de Nicolás Maduro y, anteriormente, de Hugo Chávez, con la anuencia de militares venezolanos y la guerrilla colombiana. También afirma que este es “el parque nacional más afectado por la minería en Venezuela”.