El 3 abril, luego de las lluvias y en un fenómeno que es habitual en todo el país, comenzaron a florecer especies del árbol nacional, el araguaney.
En Carúpano son famosos los ejemplares del Hospital Santos Dominicci y de la redoma Los Molinos, que son los primeros que se visten de amarillo.
Los que forman parte del ornato público en el perímetro de la ciudad vienen sufriendo un deterioro evidente y pese a sus flores, lucen secos y cada vez más escuálidos.
El entomólogo Melfran Herrera dijo que en la mayoría hay presencia de bromelias, otra planta que debido a su cantidad podrían estar afectando a los árboles que hay en esos sectores.
Cree que hay que revisar si lo numeroso de la bromelia causa que los árboles no hagan de forma correcta su fotosíntesis o si aprovechan que el árbol está enfermo y lo colonizan, robando sus mejores cualidades.
Aunque no es experto en el área, Herrera cree necesario un retiro de estas flores para hacer un estudio y un plan de reforestación.
Estudio
El botánico de la Universidad de Oriente (UDO) José Veliz explicó que las bromelias se dispersan con el viento y se pueden enredar en cualquier superficie.
Señaló que se eliminan de forma manual y con podas de las ramas y cree que la mejor decisión es eliminarlas, sobre todo si hay competencia con el árbol.
También cree que hay que revisar los ejemplares que lucen enfermos, revisar ramas podridas, si hay hongos, porque eso también es factible.