miércoles, 30 abril 2025
Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Exalcalde pemón Ricardo Delgado murió por COVID-19 durante exilio en Brasil

El líder pemón de Gran Sabana, Ricardo Delgado, estaba exiliado en Brasil, debido a la persecución del régimen de Nicolás Maduro desde la masacre de Kumarakapay.

Luego de más de dos semanas hospitalizado en Boa Vista, Brasil, por COVID-19, el dirigente pemón y exalcalde del municipio Gran Sabana del estado Bolívar, Ricardo Delgado, falleció en horas de la madrugada de este jueves 3 de diciembre.

La noticia la dio a conocer a través de sus redes sociales el representante indígena del Foro Penal, Olnar Ortiz, organización de la que Delgado también fue activista.

Ricardo Delgado fue el primer alcalde indígena de Gran Sabana (período 2000-2004). Era el actual representante de la administración de Juan Guaidó ante la Embajada de Venezuela en Roraima y director del Centro de Atención al Venezolano en Boa Vista.

También fue matemático, experto en redes, profesor universitario y libró importantes luchas por los derechos del pueblo pemón.

“Libramos junto a él muchísimas luchas. Recuerdo la mancomunidad de alcaldes para defender los recursos de nuestros municipios del sur. Fuimos alcaldes en la misma época, compartimos las mismas inquietudes y las mismas luchas”, recordó el diputado en el exilio Américo De Grazia.

Exiliado en Brasil

Delgado fue parte de los cientos de indígenas que abandonaron su tierra para huir de la arremetida del régimen, luego de que el Ejército atacara a la comunidad indígena de Kumarakapay en Gran Sabana, el 22 de febrero de 2019, en la antesala de la entrada de ayuda humanitaria por la frontera con Brasil.

“Su casa fue allanada, su gente dispersada, él tuvo que exiliarse y, no obstante, seguimos luego en contacto, nos vimos en otros escenarios en función de la misma lucha, coincidimos en muchos eventos de manera virtual y guardo los mejores recuerdos y mejores sueños. Ricardo fue un gran amigo, leal y hermano incansable en la lucha”, destacó De Grazia.

La noticia causó conmoción en la población de Gran Sabana. Francismar Carneiro, habitante de Santa Elena de Uairén, lo describió como “un hombre luchador y defensor de los derechos y garantías del pueblo sabanero”.

“Fue un demócrata a carta cabal, lo que lo hizo salir al exilio y desde ahí denunciar todos los abusos y atropellos que cada día se vive en la Gran Sabana. Perdemos más que un amigo, perdemos a un gran ser humano que en estos dos últimos años era nuestra voz y quien buscaba los medios y las maneras de ayudarnos, cuando así lo requeríamos. El sentir de todos los habitantes de este municipio es de tristeza e incertidumbre, toda vez que Ricardo luchaba por que volviera la democracia y la paz a nuestro país”, manifestó.

Estando en el exilio, Delgado siguió trabajando por los derechos de los pueblos indígenas, en especial de la etnia pemón, a la cual pertenece. Elevó casos de violaciones de derechos humanos y la crisis migratoria ante representantes de la Acnur y la ONU. Carneiro afirmó que Delgado los apoyó y ayudó con enlaces con las autoridades brasileñas, para permitirles una situación más llevadera en el vecino país.

En diciembre de 2018 denunció ante el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, la violación del estado de derecho luego de la incursión militar al Parque Nacional Canaima.