miércoles, 31 de mayo de 2023

De Barquisimeto para el mundo: Cecosesola una experiencia comunitaria para exportar

El documental que da a conocer esta experiencia comunitaria con más de 54 años de existencia, y 1.300 trabajadores asociados, fue transmitido por Al Jazeera Documentary channel el pasado 20 de mayo.

El documental que da a conocer esta experiencia comunitaria con más de 54 años de existencia, y 1.300 trabajadores asociados, fue transmitido por Al Jazeera Documentary channel el pasado 20 de mayo.

El pasado 20 de mayo la cadena de televisión Al Jazeera Documentary channel compartió el documental No estás solo, una producción audiovisual donde se da a conocer la experiencia comunitaria de la Red Cecosesola, organización con más de 54 años de existencia.

En este trabajo audiovisual se muestra la historia de Cecosesola a través de experiencias personales de cada uno de los integrantes que conforman este movimiento cooperativo que integra 50 organizaciones comunitarias en Venezuela.

Lizeth Carolina Vargas, integrante de la Red Cecosesola compartió la alegría de los 1.300 trabajadores asociados de esta organización que ya cuenta con su segunda producción audiovisual de este tipo, tras el realizado el año pasado por la televisora internacional DW, “quienes también hicieron un documental acerca de lo que venimos transmitiendo en Cecosesola”.

“Queremos manifestar nuestra alegría y nuestro orgullo venezolano, barquisimetano y cecosesolero por el estreno del documental. Un trabajo producido acá en Venezuela gracias a la motivación de Al Jazzira Documentary”, resaltó Vargas.

Lizeth, quien hace vida en la feria del este de la Red Cecosesola, resaltó la importancia de las relaciones generadas durante muchos años por la organización, destacando que “agradecemos la iniciativa de esta película a Hassan Soliman, con quien compartimos en Egipto en el año 2005, donde intercambiamos experiencias para la creación de ferias de consumo en la ciudad de El Cairo y siempre quiso hacer una producción audiovisual acerca de nuestra experiencia.

“A nivel internacional se nos ve como una experiencia innovadora donde realmente no tenemos jefaturas definidas, donde todas las personas que trabajamos en Cecosesola tenemos los mismos ingresos, tenemos la posibilidad de rotación permanente, dentro de un proceso educativo que desarrollamos”, añadió.

La producción de este documental contó con la participación de Cieca Escuela de Medios, quienes fungieron de intermediarios en la ejecución de este proyecto, siendo esta su primera experiencia con la televisora más importante de Catar.

“Disfruté no solamente el hecho de producirlo sino de conocer en esencia lo que es Cecosesola, esas son de las cosas maravillosas que les pasa a los cineastas”, señaló Isabel Caroto, directora de Cieca.

Este trabajo audiovisual refleja el quehacer cooperativo de esta organización que se inició en 1967 y desde la fecha ha seguido brindando distintos servicios no solo a la comunidad larense sino venezolana, pero en lo que se hace énfasis en esta producción, la cual es la esencia de esta red, es un tipo diferente de organización.

Más del autor

¡Síguenos!

Notas relacionadas

spot_img