Representantes de varias instituciones gremiales decidieron formalizar a través de una alianza una mesa técnica que les permita hacer un frente común en defensa de los intereses del sector empresarial e industrial en el estado Bolívar, duramente afectados por la voracidad fiscal oficial y las tarifas de Fospuca en Caroní.
Según indicaron los dirigentes gremiales, esta iniciativa nace además ante la situación de carencia de representatividad y defensa de los gremios empresariales y comerciales en la entidad debido a las diversas acciones legales que se han emprendido en Fedecámaras Bolívar, y por los conflictos internos y de intereses en algunas cámaras.
La finalidad de dicha mesa técnica es impulsar la defensa del sector y su reivindicación social como lo que siempre han sido, promotores del desarrollo regional, generadores de puestos de trabajo y del bienestar colectivo.
En esta primera reunión donde se acordó la constitución de la mesa técnica participaron representantes de la Cámara de Comercio de Ciudad Bolívar, la Asociación de Comerciantes San Félix, la Asociación Nacional de Institutos Educativos Privados capítulo Bolívar (Andiep), la Cámara de Turismo del estado Bolívar, la Cámara de Cafeteros del Sur, la Cámara Gastronómica del estado Bolívar, la Cámara de Expendios de Licores y Afines del estado Bolívar, la Asociación de Comercio del municipio Cedeño y la Asociación de Gasolineras del estado Bolívar.
La organización sin fines de lucro y con sentido gremial surge “en respuesta a hechos como la decisión del TSJ que cambió la directiva de Fedecámaras nombrando una nueva a dedo que temen pueda estar más vinculada a intereses del gobierno que a los del sector comercial-empresarial”.
Por lo cual aseguran que “sin ánimos de contender, pero con clara conciencia de la necesidad de defender sus derechos y aporte al desarrollo local y nacional, asumen como agrupación profesional la defensa del sector en momentos que requieren de la unidad de todos para poder sostenerse en un entorno coercitivo y de mucha complejidad por las políticas fiscales nacionales y locales, los cambios en la política de seguridad social y por supuesto el tema de las elevadas tarifas de la empresa de aseo urbano Fospuca”.
Los integrantes de la mesa técnica extendieron una invitación a los comerciantes, empresarios e industriales a sumarse a la iniciativa, pues consideran que ante la complejidad del clima imperante en el sector se hace más necesario que nunca conformar un frente unido que les permita apoyarse mutuamente para propiciar un marco legal, regulatorio e impositivo que les permita seguir desarrollándose y mantener los puestos de trabajo que tienen en el estado.
Esta unidad además puede servir para plantear y presentar proyectos que beneficien a los miembros y aporten soluciones a los problemas regionales, lo que la convierte en una suerte de palanca adicional para el desarrollo, aseguran.