Este 7 de julio el acto oficial contó con la presencia del gobernador del estado Bolívar, acompañado de la primera dama; la alcaldesa del municipio Piar, Yulisbeth García, burgomaestres de otros municipios, autoridades civiles, militares y del poder popular.
La sesión conjunta tuvo como oradora de orden a la diputada a la Asamblea Nacional oficialista, María León, quien inició su discurso extendiendo su solidaridad a familiares y amigos del dirigente Carlos Lanz, oriundo de la población de Upata, a quien se le rindió un homenaje con un minuto de aplausos tras confirmarse su muerte esta semana.
Como parte de las actividades programadas para celebrar el aniversario de la Villa del Yocoima, el mandatario regional decretó a Upata como capital de Bolívar por un día y durante su intervención la alcaldesa explicó que las actividades para celebrar este aniversario comenzaron el pasado 4 de julio con una rueda de prensa, la reinauguración de Pdval y una tarde cultural con motivo de la reapertura de la Plaza del Ejército.
Detalló que el miércoles se llevó a cabo una nueva jornada del programa de esterilización a mujeres de diferentes parroquias del municipio Piar y que este “jueves de júbilo” inició con un gran cohetazo, seguido del izamiento de la bandera, una misa de acción de gracias y cerró con la sesión conjunta del CLEB y Concejo Municipal de Piar.
Las actividades continúan este viernes con la inauguración del proyecto de aguas servidas del sector La Milagrosa y una bailanta al ritmo de calipso con The Same People y Justin NR.
Para el sábado se tiene previsto reinaugurar el Parque Bicentenario, la cancha Maturín y la plaza Aniversario. La alcaldesa Yulisbeth García agregó que la jornada del sábado incluye la entrega de transformadores, canastillas, kits para casas de alimentación, tanques de agua y otros enseres. Destacó que la programación culminará con toros coleados y la presentación de agrupaciones musicales en el Parque Ferial Antonio José Silveira.
Historia y tradición
Upata, en distintos dialectos indígenas significa “mi tierra, mi casa, mi país”, que se distingue por ser un valle excepcional, ubicado a pocos kilómetros del río Caroní y a más de 350 metros sobre el nivel del mar.
Fundada el 7 de julio de 1762 por misioneros, es considerada la cuna de la prosperidad y hasta la fecha no ha perdido su esencia histórica, social y cultural. Su historia da cuenta del encuentro entre el general Manuel Piar y Simón Bolívar, quienes se sentaron en Upata a analizar estrategias para avanzar en la consolidación de la independencia de los pueblos.