sábado, 18 enero 2025
Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Con el Día Municipal del Calipso honran a la cultora callaoense Isidora Agnes

A propósito del centenario de Isidora Agnes, conocida como la Negra Isidora, se decretó el 17 de agosto el Día Municipal del Calipso y su diversidad en El Callao.

Con una sesión solemne, El Callao oficializó su Día Municipal del Calipso. La fecha, 17 de agosto, coincide con los 99 años del nacimiento de la cultora Isidora Agnes, conocida como la Negra Isidora. Precisamente en su honor se eligió este día, y arrancó el jubileo para la celebración de su centenario el próximo año.

“Aquí está la familia de un pueblo aunque nunca le han regalado nada. Todo se lo ha ganado a través de una lucha, y las luchas de El Callao han sido al ritmo del calipso”, afirmó el alcalde Coromoto Lugo.

Recordó que si bien el municipio no escapa a los problemas de servicios públicos como en el resto del país, esta acción forma parte de la idiosincrasia de los callaoenses.

“El calipso para El Callao lo es todo. Es el sentimiento de un pueblo. No solo es una rumba. Uno no puede tener identidad con este pueblo cuando no lo siente”, expresó Lugo, al insistir a las empresas de las alianzas mineras aportar para las mejoras sociales en el municipio.

El alcalde adelantó que plantean coronar los carnavales de El Callao una semana antes, con el fin de que la visita de turistas en los propios días de la festividad no colapsen todas las calles del pueblo. Esto a objeto que se destaque la presentación de las agrupaciones de comparsas y el desfile de las madamas.

El acto contó asimismo con una ofrenda en la Plaza Bolívar de El Callao, a cargo de cultores de la zona.

Luchas sociales

Frayma Orsini, cronista de El Callao y oradora de orden, destacó lo que significó la Negra Isidora para el pueblo callaoense, así como su sobrina Clara Elisa Agnes, quien estuvo como invitada de honor.

“No se ha perdido esa escencia de que en El Callao no éramos amigos, sino hermanos. Aunque hemos tenido intervención de otras latitudes, los verdaderos callaoenses no hemos perdido esa escencia”, afirmó.

Clara Elisa Agnes también destacó las luchas sociales de la Negra Isidora.

“Mi tía era una mujer que desde joven se manejaba muy bien. Su comercio era vender prendas. Su carácter era demasiado fuerte y humilde a la vez”, dijo la sobrina de la Negra Isidora.

Isidora tuvo unos 200 ahijados. Cuando reclutaban a muchachos para el servicio militar, Isidora los rescataba, les conseguía trabajo o becas de estudio.

“También era muy deportista. Le gustaba el fútbol, el béisbol, era magallanera. Luchaba por sus ideales, perteneció a los Boy Scout”, agregó.

Entre las otras ocupaciones trabajó como telefonista en Minerven y se creó una moneda que lleva su rostro. “Isidora Agnes fue una luchadora social sin importar distingo de colores, obtuvo muchas soluciones a los problemas del pueblo. Entre esos los ejidos del pueblo. Cuando se iban a llevar los quirófanos del hospital, Isidora montó una protesta. Y la nueva generación debe saber eso”, relató.

En el pueblo también se dio una quema del hospital. Isidora viajó hasta Caracas, para presentarse con el entonces presidente Rafael Caldera.

Posteriormente, la Alcaldía entregó una serie de reconocimientos a personajes reconocidos en el municipio minero.

Día Nacional del Calipso

A finales de mayo, agrupaciones culturales de El Callao, liderados por María Fernanda Grisset, plantearon el proyecto de recolección de firmas para solicitar la declaración del Día Nacional del Calipso en Venezuela.

La propuesta pronto se llevó a la Cámara Municipal, y se aprobó el Día Municipal del Calipso. Asimismo, el 26 de julio, junto con el alcalde Coromoto Lugo, cultores entregaron el mismo planteamiento al Consejo Legislativo del estado Bolívar.

Una vez se declare el Día Regional del Calipso, el próximo paso será llevar la propuesta hasta la Asamblea Nacional, para finalmente se declare el 17 de agosto Día Nacional del Calipso en Venezuela.

Durante el gobierno de Francisco Rangel Gómez se decretó el calipso de El Callao Patrimonio Cultural del estado Bolívar.