En la parroquia Cachamay de Caroní, en el estado Bolívar, la baja afluencia marcó las primeras horas del proceso electoral de este domingo 25 de mayo. Entradas vacías y electores a cuentagotas es lo que se pudo observar a las afueras de los centros electorales.
A las 7:40 am, en la Unidad Educativa Bolivariana Tumeremo de la parroquia Cachamay, apenas iniciaban el proceso de apertura de las mesas. Autoridades del centro reportaron un retraso debido a la ausencia de miembros de mesa. Pese al retraso, el centro electoral no tenía cola de votantes.
En el Colegio Nazaret de Villa Brasil a las 8:00 de la mañana habían votado cerca de 30 personas de un total de 4.684 electores, según la coordinadora del centro de votación.
Entre las incidencias, la mesa cuatro había arrancado con dos horas de retraso por ausencia de dos miembros. A las afueras había alrededor de 20 personas. El equipo de Correo del Caroní comprobó que al menos dos eran movilizadores de votantes y no electores de ese centro.
A las 8:23 am, en el colegio Diego de Ordaz del centro de Puerto Ordaz, las personas también llegaban a cuentagotas. El coordinador del centro reportó el inicio de las 4 mesa puntuales y sin inconvenientes. Autoridades del centro dijeron que, a esa hora, habían participado alrededor de 250 votantes, de un total de 3.441.
A las 9:00 de la mañana en el Centro de Educación Inicial Luis Alfonzo Escalona, en Villa Colombia, habían votado apenas 70 electores. En la mesa 1 habían votado 36 electores de 718 y en la mesa 2 habían votado 34 personas de 780.
“El flujo ha sido un poco lento”, dijo una autoridad electoral.
En la Casa Comunal de Villa Colombia a las 10:20 de la mañana tampoco había electores en cola. La coordinadora del centro, Rosa Morán, reportó que habían votado cerca de 130 personas de un total de 1.963.
¿Qué piden los ciudadanos?
Los pocos electores que se acercaron a los centros lo hicieron motivados por la defensa de su derecho al voto, la defensa del oficialismo y la exigencia de mejoras de servicio, específicamente en el sector salud y educación.
“Es un derecho. Quiero dejar mi expresión por la democracia. Espero que gane un gerente, porque lo que le ha faltado a nuestro estado es gerencia, porque la falta de gerencia ha determinado el estado en el que estamos”, dijo Germán Torrealba, votante del colegio Villa Colombia.
“Estoy aquí porque pertenezco a la revolución y tengo que seguir con el legado de Hugo Chávez”, dijo Tamara, una de las electoras que desde las 7:00 de la mañana permanecía en las afueras de la Unidad Educativa Bolivariana Tumeremo. Pidió que se atendieran hospitales y escuelas.
“Que cumplan sus responsabilidades como debe ser, sin tanta corrupción, porque eso es lo que está acabando con nosotros. Tienen que nivelar la economía, la salud está deteriorada y los muchachos no están yendo a los colegios, porque llueve y se inunda el techo y los profesores no van”, dijo el votante Leonard León.
Por otro lado, el proceso sigue generando desconfianza. “Estoy dudoso de votar, porque no confío en el sistema del Consejo Nacional Electoral”, declaró.
Irregularidades
Entre las principales irregularidades que encontró el equipo de Correo del Caroní está la instalación de “puntos rojos” a metros del centro electoral. Aunque ya no se usan toldos rojos, si hay mesas con personas adeptas al oficialismo, tomando lista para verificar participación en comunidades.
También se observó el uso de líneas de taxi privadas y de autobuses para movilizar votantes.