A través de un comunicado, la comunidad indígena Kanaimö, ubicada en el sector II Kamarata-Kanaimö del municipio Sifontes, en el estado Bolívar, informó que decidieron convocar un paro general pacífico desde el 12 de junio tras realizar una asamblea extraordinaria de emergencia para debatir los problemas que les aquejan, como la falta de combustible para realizar las actividades turísticas y las restricciones impuestas por el Codai y Ceofan para los traslados aéreos que afectan el desempeño de los servicios turísticos en la zona.
Según la nota remitida por la oficina del capitán, los representantes de la comunidad indígena también acordaron informar a las diferentes operadoras y campamentos turísticos que deben sumarse a este llamado y permitir que sus trabajadores se unan al reclamo sin tomar represalias.
Tras finalizar la reunión igualmente se decidió cerrar de forma indefinida el aeropuerto Gustavo Heny hasta tanto se tengan respuestas o soluciones por parte de los organismos competentes.
Asimismo acordaron “convocar a una reunión de trabajo en Kanaimö en el menor tiempo posible a los comandantes del Codai, Ceofanb, INAC y Pdvsa, así como los diferentes ministros de Transporte, Ecosocialismo, Energía Eléctrica y los que consideren necesarios asistir”.
“La comunidad indígena no se reunirá con funcionarios delegados a representar a las autoridades competentes convocadas”, advierten.
Los indígenas responsabilizan al gobierno por las acciones tomadas por la asamblea ya que “tienen conocimiento de las problemáticas que nos aquejan, por las cuales se han realizado muchas mesas de trabajo donde se adquirieron compromisos, los cuales no se han cumplido hasta la presente fecha. Es justicia que demandamos en la comunidad indígena Kanaimö, jurisdicción del sector II Kamarata-Kanaimö, territorio y hábitat ancestral del pueblo pemón kamarakoto”.