jueves, 27 marzo 2025
Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Comuna de Caruachi exige a autoridades agilizar nacionalización de maquinaria para perforar pozos  

El equipo forma parte del proyecto aprobado en la consulta comunal del año pasado, tras lo cual les dieron el dinero para la adquisición del mismo, pero no han logrado avanzar en los trámites en La Guaira.

Más de 2.200 familias que integran la comuna Unión y Fuerza Revolucionaria hacen un llamado a las autoridades competentes para que agilicen el proceso de  nacionalización y hagan entrega de un equipo de perforación que se encuentra en el puerto de La Guaira.

Olga Urbano, vocera del consejo comunal Campo Alegre, en la parroquia Pozo Verde, destacó que por falta  de recursos no han podido retirar el equipo de perforación de pozos profundos que adquirieron con los recursos otorgados tras la segunda consulta comunal del año pasado.

Explicó que buscan cómo resolver el tema de la carencia de agua en sus comunidades, las cuales también están afectadas por problemas de vialidad y transporte entre otros servicios. ”Necesitamos retirar ese equipo para solucionar nuestra necesidad de agua, para vivir con dignidad”, reclamó Urbano.

Señaló además que la situación en las escuelas es grave por la carencia de agua, a lo cual también deben sumar la ausencia de transporte debido a que la vialidad interna se encuentra en mal estado y eso afecta a los productores.

De igual manera dijo que padecen por las fallas del sistema eléctrico ya que muchas comunidades no cuentan con este servicio básico. 

En materia de educación acotó que necesitan construir un liceo, y que a las siete escuelas de educación primaria en la comuna les urgen trabajos de rehabilitación.

No cuentan con electricidad

Denny José Lara, contralor de la calle El Paraíso, indicó que viven entre dos represas hidroeléctricas y desde hace 20 años están esperando por el tendido eléctrico, pues aunque hay más de 20 postes instalados, no cuentan con el sistema completo.

En cuanto al servicio de transporte público, Felipe Betancourt, vecino afectado destaca que “han sido olvidados por el gremio y el gobierno”, pese a que los primeros llevan más de 67 años prestando servicio a la comunidad.