Vecinos de la calle Guaiqueríes de la urbanización Manoa, en San Félix, denunciaron la formación de una cárcava en la comunidad debido a una tubería de aguas negras rota desde hace varios años.
Relatan que el socavón se formó cuando un vehículo de transporte se trasladaba por la vialidad, generando un ahuecamiento. El incidente ocurrió durante el mes de diciembre y, hasta ahora, la cárcava continúa creciendo y sigue sin recibir atención gubernamental.
Según los afectados, la tubería rota tiene más de 10 años en ese estado y nunca ha recibido atención. A su vez aseguraron que el pavimento lleva más de 15 años sin mantenimiento.
“Ese problema viene de años atrás. Es un tubo madre de aguas negras que está partido. Lo que pasó fue que en diciembre cayó un microbús y en lo que pasó el policía acostado, se abrió. Ese tubo está roto desde cuadras arriba. Ese tubo está roto desde hace 10 años. Denuncié en Hidrobolívar pero nadie ha venido. Cuando pasó eso era diciembre y dijeron que había vacaciones colectivas. Después no había maquinaria y eso lleva roto dos meses. Estamos afectados con el olor y la posibilidad de un accidente”, declaró Jhonny Ladera.
“Eso fue un autobús de Sidor, un transporte que pasó y se cayó en el hueco. Yo cuando salí de la casa, el autobús estaba hundido con el caucho dentro de la cárcava. Eso está ahí desde hace como un mes y pico. Hemos puesto la denuncia en la Alcaldía y pasaron una carta. Ese problema es en la tubería madre”, manifestó un vecino de la calle Guaiqueríes que prefirió reservar su identidad.
Sin mantenimiento desde hace 15 años
Los vecinos coincidieron en que la tubería madre de aguas negras está rota desde hace más de 5 años, y que fue esto lo que provocó que el asfalto cediera. Aseguran que lo han denunciado, pero no hay respuesta.
Asimismo aseguran que mantienen la cárcava “decorada” para evitar accidentes viales, ya que la calle no cuenta con luminaria. Destacaron que los olores dentro del ahuecamiento son insoportables y se cuelan a la superficie.
Carmen Márquez, residente del sector, explicó que durante el mes de diciembre hizo una denuncia en redes sociales para enterar a las autoridades de la situación; no obstante, afirma no haber obtenido respuesta. Márquez confirmó además que los vecinos más cercanos al socavón se han dirigido a diferentes entes públicos a poner la denuncia y tampoco han sido atendidos.
“Hacemos un llamado a las autoridades competentes. Vengan y abóquense a esto. Hasta se tuvo que decorar para que puedan verlo los vehículos que pasan. Si esto sigue ocurriendo, se van a desbordar las aguas negras. Hacemos un llamado urgente acá en la manzana 6”, solicitó Márquez.
Desde 2021 la Gobernación de Bolívar ha sostenido la promesa de reparar diferentes cárcavas en la ciudad; sin embargo, hasta el momento solo han sido atendidas la cárcava de Las Delicias, Villa Roberto y la de Los Alacranes (cuyos trabajos fueron paralizados en diciembre y no han sido retomados).
La oenegé Gente Para Servir Caroní estima un total de 70 cárcavas activas en la ciudad. Estos ahuecamientos han venido provocando derrumbes en las comunidades, especialmente, en tiempo de lluvias, cuando más de 12 familias se encontraban en situación de riesgo por esta problemática.