martes, 21 enero 2025
Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Vecinos de El Roble solicitan atención a Hidrobolívar tras más de un mes sin servicio de agua

Los afectados exigen a las autoridades dar respuesta a la comunidad y solventar la problemática que afecta al menos a diez casas del sector.

Desde hace un mes y tres días vecinos del sector El Roble por dentro, específicamente, callejón José Ángel Bruzual, no cuentan con servicio de agua. Los afectados claman a la Hidrológica del estado Bolívar (Hidrobolívar) por atención inmediata para que se les restituya el servicio.

El equipo de Correo del Caroní visitó la comunidad y constató la falta de agua por tubería, así como una gran cantidad de pimpinas y tanques que los perjudicados usan para recolectar agua de lluvia y poder satisfacer sus necesidades.

Según los testimonios, desde hace más de 10 años el servicio es irregular, pero la problemática se exacerbó a mediados de octubre. Antes de esta fecha percibían el servicio por algunas horas en la madrugada. Sin embargo, desde hace un mes el agua no volvió a llegar al sector.

“El servicio de agua es pésimo. El agua llegaba años atrás a las 11:00 o 12:00 de la noche, después descendió a las 3:00 de la mañana, después a 4:00 de la mañana. Un ratico y listo. Yo tengo 11 años viviendo aquí. Nosotros hicimos tuberías nuevas, nos conectamos con los vecinos… Tenemos la certeza de que el problema está en la conexión en el tubo madre de la vía principal, estas tuberías son nuevas. El problema está en la entrada. Aquí no ha venido nadie. Se le avisó a la comunidad y nos dijeron que pusiéramos un reporte por Hidrobolívar y nos dicen que no hay mayoría. ¿Cómo vamos a ser mayoría? La gente está trabajando, hay vecinos que solucionan con trabajos de plomería. Nos dicen que con dos o tres reportes Hidrobolívar no va a hacer nada”, explicó Ingrid Barreto, residente de El Roble.

Los afectados comentaron que optaron por pagar cisternas para abastecerse durante los primeros 14 días, lo que implica un costo de aproximadamente de 12 dólares. Sin embargo, no cuentan con los recursos para continuar costeando este servicio, es por ello que reclaman acción inmediata de las autoridades.

Gastan hasta 400 dólares para recibir el servicio

Josué Navas, quien reside en esta comunidad desde hace un año, comentó que pagó 400 dólares para instalar una tubería que permitiera traer el agua desde otras calles donde hay mejor abastecimiento. Sin embargo, el trabajo le permite tener servicio solo durante horas de la noche.

“Yo tengo un año viviendo aquí. Cuando yo llegué, los que vivían aquí me ofrecieron que el agua llegaba todas las noches. Cuando logré entrar, me doy cuenta de que no hay agua. Pagué un servicio de 400 dólares para traer un agua de allá hasta aquí que es el tubo que ven. Me ofrecieron agua continua, pero es lo mismo. Tengo que esperar a que sean las 11:00 o las 12:00 de la noche. A veces hasta la 1:00 de la mañana para tener agua. Gasté casi 500 dólares en este trabajo”, declaró.

Correo del Caroní ya había dado cobertura a esta problemática, durante un primer acercamiento, vecinos refirieron que líderes comunales estarían motivando a todos en el sector a pagar gestiones para mejorar la calidad del servicio en sus viviendas, alegando que por ser pocas viviendas las que están afectadas, no habría movilización gubernamental.  

“Aquí no nos dan una respuesta concreta. Dicen que ellos ya han hecho reportes y nada. Lo de las cisternas es un problema. Aquí venía una cisterna a la que le pagaba 10 dólares para llenar los dos tanques que tengo aquí”, acotó Navas.

Plazas antes que agua

Daniela Hernández, residente de El Roble, denunció que durante la jornada de Consulta Popular Nacional, evento en el que se proponen proyectos para las comunidades, la dirigencia comunal de la zona propuso la creación de una plaza. Lo que consideró poco funcional ante otras problemáticas de mayor envergadura como la falta de agua.

Asimismo cuestionó cómo los vecinos podrán disfrutar de este espacio cuando, al menos, 10 casas están sin suministro de agua.

“Cuando yo llegué aquí recibía agua aproximadamente a las 10:00 de la noche. Poco a poco fue disminuyendo. Luego llegaba en la madrugada hasta que dejó de venir. La lluvia ha sido de mis principales apoyos, gracias a Dios ha llovido bastante. He acudido a mis vecinos que trajeron una tubería de otro sector y otra vecina que me ha prestado apoyo. Gastamos en cisternas aproximadamente 11 dólares, pero no cuento con los recursos. La situación económica está deficiente. Hemos puesto las denuncias y estamos esperando respuestas”, manifestó Hernández.

Las denuncias a Hidrobolívar se han hecho desde hace varios años, así lo recuerda Melania Pereira, quien lleva 35 años viviendo en la zona y asegura que, antes de morir, su esposo denunció en reiteradas oportunidades la problemática.

“Todo ese tiempo hemos tenido problemas con el agua. Mi esposo, que en paz descanse, fue a Hidrobolívar incontables veces para ver si nos solucionaban este problema. Hidrobolívar hizo caso omiso a súplica que nosotros hacíamos. Inclusive, estando enfermo, él iba a las oficinas. Hasta que un día, un ingeniero le comentó que eso no les competía a ellos. A raíz de esa situación, no fuimos más. Ahorita, que las cosas han cambiado, le pedimos a Hidrobolívar que, por favor, tome cartas en el asunto”, declaró la adulta mayor.