viernes, 24 enero 2025
Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Vecinos de El Gigante siguen esperando por transformadores ofrecidos por Corpoelec

Los afectados no han dejado de salir a la calle para exigir soluciones, pero la alternativa que les da la estatal es comprar los equipos, cuyo precio oscila entre los 1.500 y 2 mil dólares.

Los vecinos del urbanismo El Gigante, en Paratepuy, Puerto Ordaz, llevan cuatro años esperando que Corpoelec sustituya los transformadores por unos de mayor capacidad, para abastecer del servicio a este complejo residencial de tres torres habitacionales, donde habitan 60 familias.

Mariela Brito, vocera de la torre III, explicó que desde que les dieron la oportunidad de habitarlos, recibieron las llaves del urbanismo sin que este contara con un banco de transformadores.

En consecuencia, han estado viviendo con dos transformadores de baja capacidad, y la ineficiencia del servicio ha traído como consecuencia la pérdida de electrodomésticos, los cuales para muchos no es posible reponer.

Vale la pena acotar que según el Observatorio Venezolano de Finanzas desde el año 2023, el rubro de equipamiento del hogar ha mantenido incrementos sostenidos por encima del 12 por ciento.

Por ello, los vecinos de El Gigante no han dejado de solicitar a Corpoelec soluciones a las fallas eléctricas que los afectan desde que les entregaron dos transformadores, que aseguran, son de baja capacidad.

“Los equipos son de 50 KVA y no es suficiente para las tres torres de 20 apartamentos, hemos hecho reportes a través de la página VENapp y seguimos esperando respuestas del gobierno”, condenó Brito.

Resaltó que luego de las últimas denuncias les aseguraron que les resolverían el problema, y hace dos meses Corpoelec les entregó una carpeta con unos proyectos por ejecutar. “Nos marearon y no nos dieron nada”.

La torre I es la que presenta mayor peligro, porque cuenta con una gran cantidad de cables expuestos, situación que genera temor constante entre los residentes.

Los vecinos informaron que la última inspección de la estatal eléctrica con el objetivo de planificar el proyecto fue en 2023, sin embargo no ha habido avances, por el contrario, los cables de las tanquillas han colapsado y generaron un cortocircuito en el complejo vecinal.

Sin capacidad de respuesta

Cabe explicar que cuando se registra la explosión de un transformador, los vecinos se quedan sin suministro de energía eléctrica. El tema es que Corpoelec no tiene la capacidad de responder de inmediato, pues la estatal no cuenta con suficiente personal y ni insumos para solventar las consecuencias de la explosión.

En otros estados del país, la dirigencia sindical de la estatal eléctrica ha denunciado públicamente que ya no tienen cómo dar respuesta a las comunidades cuando sucede cualquier eventualidad. Esto implica que los afectados deben esperar a que lleguen los equipos, los cuales no son suficientes para sustituir los dañados en todo el país.