Tras 32 años de historia, TVGuayana permanece como la imagen de su pueblo y el canal de los guayaneses, con una señal abierta que continúa al acceso de todos. De esta manera cumple con su principio orientado al conocimiento y la educación de los ciudadanos.
Ante un espectro audiovisual dominado por los canales nacionales, TVGuayana nació para ofrecer una mirada del acontecer regional. La señal se extendió a Temblador, otros pueblos de la Faja Petrolífera del Orinoco al sur del estado Monagas; El Pao, Upata; Ciudad Bolívar, y localidades cercanas al sur del estado Anzoátegui.
Su director, David Natera Febres, afirmó que el canal 12 “no solo buscaba la reafirmación de la identidad de nuestra gente, sino la enseñanza para el volumen de visitantes que vinieron a Guayana para quedarse aquí y trabajar”.
Este canal cuenta con prestigio nacional por múltiples premios recibidos; no obstante, hasta el momento se destaca por ser la primera televisora venezolana seleccionada como finalista para el Premio Internacional Emmy, otorgado por la Academia Nacional de Artes y Ciencias de la Televisión en Nueva York, “en reconocimiento al contenido de su programación en favor de los niños”, resalta un editorial en Correo del Caroní por el vigésimo aniversario de TVGuayana.
Desde su fundación, la televisora dedica varios espacios para fomentar el conocimiento, puesto que concibe la educación y cultura como factor de liberación para el pueblo.