martes, 14 enero 2025
Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Transportistas en Ciudad Guayana piden reajustar pasaje a al menos tres bolívares

Desde inicios de semana, los trabajadores del sector transporte público urbano han convocado “hora cero” en señal de protesta para exigir a al Imttv una respuesta a la solicitud de aumento de pasaje.

@mlclisanchez

Transportistas en Ciudad Guayana piden al Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) y al Instituto Municipal de Transporte Terrestre y Vialidad (Imttv) reajustar la tarifa del pasaje de transporte urbano a, como mínimo, tres bolívares ante el aumento general de precios provocado por el alza del dólar.

La exigencia es de larga data: El gremio ha solicitado desde hace más de dos años que la tarifa de transporte urbano se ancle al dólar (0.10 centavos).

Un porcentaje de los transportistas continúa trabajando la ruta, y otro porcentaje se declaró en hora cero (el gremio no precisó la cantidad de autobuses que no están trabajando).

Señalan que los costos operativos de cada unidad de transporte -dependiendo de su tamaño- son cada vez más altos, mientras que la tarifa del pasaje se mantiene y continúa el racionamiento de combustible que les obliga a comprar gasoil en el mercado negro a entre dos y tres bolívares por litro.

Es por nuestra cuenta que mantenemos nuestras unidades de transporte, tampoco recibimos subsidio del Gobierno como para permitir que la tarifa se mantenga”, Osmairo Camacho

Aseguran que un transportista, según la ruta que cubra, puede ganar entre 40 y 50 dólares diarios mientras el tambor de aceite de 20 litros (que rinde para entre cuatro mil y cinco mil kilómetros) vale 100 dólares y cada caucho 180 dólares, por ejemplo.

“Es por nuestra cuenta que mantenemos nuestras unidades de transporte, tampoco recibimos subsidio del Gobierno como para permitir que la tarifa se mantenga”, denunció Osmairo Camacho, transportista de la línea El Diamante que cubre la ruta Castillito-Villa Jade de Puerto Ordaz.

“A veces nuestras ganancias no llegan a los 40 dólares diarios. Entonces preferimos no salir. No ganamos dinero, pero tampoco desgastamos más nuestras unidades”, expresó.

Fabiola Medina, presidenta de la línea Orincar, precisó que el gremio no ha convocado a paro, pero que espera desde hace tres meses la respuesta a la solicitud de aumento de pasaje que hicieron a la Alcaldía de Caroní y al Imttv.

“No hemos recibido respuesta. Nosotros seguimos trabajando comprometidos con la ciudad, aunque desde hace tiempo estamos en paro técnico por esta situación. Entendemos a nuestros usuarios por el tema del efectivo, pero lamentablemente el aumento de precios es algo que nos afecta a todos”, expresó.

Racionamiento de combustible 

Los transportistas reportaron que el racionamiento de combustible se mantiene. Cada unidad tiene permitido surtir 70 litros de gasoil tres veces por semana.

Hay solo 100 cupos de combustible diario para transporte público en las únicas dos estaciones de servicio destinadas para esto (una en Puerto Ordaz y otra en San Félix). Estos cupos se distribuyen en 10 pases para cada línea de transporte. “Y cada cooperativa puede inscribir solamente 10 de sus autobuses, cuando hay hasta 30 o más por línea”, explicó Camacho.

De acuerdo con el gremio, el racionamiento de combustible y las tarifas bajas que no cubren el costo operativo de las unidades de transporte hizo desaparecer al 60% de la flota de transporte público en Ciudad Guayana en los últimos dos años.