Siguen las colas para tanquear los vehículos en Puerto Ordaz. En estas los transportistas no solo deben preocuparse por las horas de trabajo que pierden o los altos costos de los repuestos, sino también por la negligencia de sus proveedores de combustible, que pueden terminar ocasionando daños a sus unidades.
José Betella, presidente de la Federación del Gremio de Transportistas, admitió que 10 unidades fueron afectadas por gasolina contaminada con agua durante el suministro de este martes en la base aérea Teófilo Méndez, pero que a pesar de ello habían resuelto el abastecimiento ese mismo día en la tarde.
Sin embargo, uno de los choferes de la Asociación Transportistas Unidos por Venezuela, que prefirió no revelar su nombre por temor a represalias, difirió de esta cifra. Sostiene que fueron alrededor de 20 vehículos los que el lunes se vieron afectados por la gasolina adulterada.
Según este transportista, el combustible contaminado tuvo que ser removido de todas unidades, la falta de cisternas y la gasolina mezclada con agua no permitió que surtieran ese mismo lunes, por lo que los demás vehículos tuvieron que esperar hasta las 12:00 del mediodía del martes para ser atendidos.
Fabiola Medina, presidenta de la línea de transporte Orincar, manifestó que muchos transportistas tuvieron que hacer “cambio de aceite y limpieza de bujías” a sus vehículos, lo que representó un gasto adicional difícil de costear. Sin embargo, debe conocerse que el uso de gasolina adulterada con agua no afecta ni las bujías ni implica un cambio de aceite.
Transportistas a la deriva
La dirigente gremial agregó que han sido trasladados de la “calle del hambre”, cerca de la base aérea Teófilo Méndez de Puerto Ordaz, -donde habitualmente se abastecen-, para las adyacencias de Makro, hacia la zona de Cambalache, lo que consideran un peligro para ellos dados los problemas de delincuencia.
También resaltó que exigen al menos un área de surtido especial en cada gasolinera de Ciudad Guayana, pues asegura que la situación no permite al sector transporte cubrir todas las rutas con normalidad. Cerró sus declaraciones acotando que transportistas de San Félix gastan más combustible dirigiéndose a la base aérea y regresando que el que utilizan para trabajar.
Mientras sigue el abandono del servicio de transporte en las paradas y calles de la ciudad por la falta de combustible, autoridades gubernamentales siguen sin dar respuestas que garanticen el suministro regular y la seguridad de los usuarios.