lunes, 23 junio 2025
Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Transportistas critican imposición de aceptar billetes de Bs. 20 mil que ya nadie recibe

“En los mercados donde te aceptan el billete de 20 mil te duplican el precio del producto”, alegan los choferes de las unidades de transporte público de Ciudad Guayana. | Foto William Urdaneta

Desde el anuncio de la entrada en vigencia de nuevos billetes del cono monetario, guayaneses denuncian que mercados, transporte público y otros establecimientos rechazan pagos con los billetes de menor denominación.

A través de las redes sociales, el secretario de Política y Seguridad Ciudadana de Caroní, Roy Quiaragua, publicó videos de inspecciones al transporte público para constatar que reciban los ejemplares de Bs. 20.000. La mañana del lunes, funcionarios del Instituto Municipal de Transporte, Tránsito y Vialidad inspeccionaron desde la Plaza del Hierro, en Puerto Ordaz, ante las quejas de usuarios.

Sin embargo, transportistas y los mismos transeúntes denuncian que estas inspecciones no se realizan en los mercados y comercios informales, donde mantienen su negativa de recibir billetes de 20 mil bolívares, o los aceptan con un incremento de 100% en el valor del producto o artículo a comprar.

 

Son varias veces con el mismo problema y es lamentable que el gobierno no tome los correctivos necesarios para que esto no suceda. El eje del problema viene de los mercados”.

“Desde que el Ejecutivo nacional anunció la salida del nuevo cono monetario, automáticamente en los mercados municipales tomaron la decisión de no aceptar más el billete de Bs. 20.000. Lamentablemente eso nos causa un gran problema al sector transporte, ya que también somos madres y padres de familia que vamos a comprar al mercado. Al no aceptar los billetes de 20 mil en los mercados, la colectividad viene a traernos todos esos billetes al sector transporte”, denunció Fabiola Medina, representante de la línea de transporte Oricar.

Señaló que esta es la razón por la que reciben el billete de manera restringida, ya que les ocasiona pérdidas al no poder usarlos para la compra de alimentos en mercados municipales.

“En los mercados municipales que aceptan los billetes de Bs. 20.000 duplican el precio. Si algo vale 100, te lo cobran en 200, y allá no va el ente competente a obligar al comerciante para que reciban esos billetes, pero sí vienen para las diferentes paradas organizadas que tenemos en Puerto Ordaz y San Félix, para obligar al transportista a recibirlos”, expuso Medina.

Cada transportista en la Plaza del Hierro porta pacas de billetes de 20 mil bolívares que -aseguran- no han podido gastar.

“La única manera de gastarlos será yendo al banco a depositarlos porque vas a los mercados y no te los aceptan, y si el producto vale 10 mil bolívares, por ejemplo, te lo cobran a 20 mil bolívares. Es una pérdida. Yo no he podido comprar nada, los tengo guardado, porque si te los van a recibir al doble, ¿cómo uno hace?”, manifestó Jhonny Hernández.

Problema recurrente

Medina recordó que esta no es la primera vez que tienen el problema con billetes de baja denominación. Una situación similar ocurrió con los de Bs. 100, 500, 5.000 y 10.000.

“Son varias veces con el mismo problema y es lamentable que el gobierno no tome los correctivos necesarios para que esto no suceda. El eje del problema viene de los mercados, porque nosotros podemos dirigirnos a comprar, pero si no nos aceptan el billete, ¿cómo hacemos?”, agregó.

Transportistas denuncian que imposición de aceptar el billete de 20 mil bolívares les genera pérdidas a la hora de comprar en mercados municipales | Foto William Urdaneta

Reiteró que sí aceptan los billetes de 20 mil, aunque en menor medida. “Gracias a la conciencia de los usuarios que están cancelando el costo del pasaje, que no es el acorde pero lo cancelan, podemos tener estas unidades rodando. Es una manera irresponsable como viene la parte de la dirección de transporte, el señor Quiaragua, a salir por todas las paradas a hacer valer el pasaje a Bs. 100.000, cuando por la ruta del aeropuerto desde hace dos meses estamos cobrando Bs. 150.000, y el usuario lo paga porque sabe lo que cuesta seguir manteniéndonos con una flota activa y darle respuesta al usuario”, señaló.

Criticó que las autoridades solo hagan recorridos para imposiciones, sin una reunión previa con los presidentes de las diferentes líneas de transporte, para llegar a acuerdos.

“Queremos que si nos van a dar una respuesta por parte de la Alcaldía, que sean respuestas sinceras y que de verdad se aboquen a dar un subsidio. Si subsidiamos nosotros nos quedamos como ellos hoy en día, ¿dónde están los carros de la Alcaldía? No existen, y Transbolívar va por el mismo rumbo. Entonces lo poquito con que se le da respuesta al usuario día a día son las unidades que trabajamos todos los días”, destacó.

Para el próximo martes se espera una reunión a las 9:00 am en la Sala de Batallas de la Terminal de San Félix, entre transportistas, presidentes de líneas y el presidente del presidente del Instituto Municipal de Transporte, Tránsito y Vialidad, José González.

Dada la situación con el papel moneda de más baja denominación que se mantiene en circulación, ciudadanos también tomaron la decisión de negarse a recibirlos en establecimientos comerciales o entidades bancarias.

En los locales de compra y venta de oro, así como los de compra y venta de dólares, clientes también se niegan a recibir dinero en efectivo con estos billetes.