miércoles, 15 enero 2025
Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Tradición y honra: valores que buscan ser exaltados por los guayaneses durante el Día de las Madres

Vendedores de flores afirman que persisten en esta actividad para fortalecer la tradición y bendecir a las madres, puesto que es una excusa para pregonar el amor y la admiración hacia esta figura.

Como es costumbre en el Día de las Madres, Ciudad Guayana se engalana con flores, afiches color rosa y un tinte de dulzor en todos los negocios locales, los cuales ofrecen promociones, descuentos y variedad de sorpresas en este mes.

Vendedores de arreglos florales y detalles ubicados en la avenida las Américas fueron entrevistados por Correo del Caroní para conocer sus motivos para seguir dedicándose a esta actividad, dado que, según sus testimonios, cada año merma más la compraventa de obsequios debido a la crisis económica.

En este sentido, los entrevistados destacaron que, pese a la situación país, su trayectoria de más de 20 años vendiendo flores les ha permitido conocer la importancia de la tradición y las costumbres que caracterizan la cultura venezolana, la cual califican como bastante matronal. Es por ello que cada año insisten en no dejar morir la tradición de entregar a las madres algún detalle porque “si no es este día, ¿cuándo?”, afirman.

No creo que sea el único día que se deba dedicar a reconocer a la madre. Esa figura, normalmente, es fundamental para todos. No está mal que haya un día expresamente para manifestar nuestro afecto y reconocimiento a esta dimensión fundamental de la mujer, es decir, la maternidad”, Arturo Peraza

“Cada año estamos a la expectativa, hoy sábado que es día antesala, está un poco muerto. Pero confiamos que mañana (domingo) sea mejor. El Día de las Madres es tradicionalmente una fecha muy buena. Aquí hacemos de todo para mantener la tradición: ofrezco detallitos hasta de dos dólares que consiste en dulces y una tarjeta. Aunque haya gente que no lo crea, es importante no perder la costumbre. Hay hijos que no visitan a sus madres por meses, es una fecha buena para que se acerquen y le lleven un detalle. Esta es la fecha para honrar a las madres”, declaró Marjorie Reyes, vendedora con más de 25 años de trayectoria.

Por su parte, otra vendedora de flores destacó que no hay que dejar perder la costumbre de bendecir a las madres en esta fecha, toda vez que es una costumbre característica de los venezolanos.

El color rojo, desde este sábado, es el protagonista de las calles en las que más de 30 comerciantes ofrecen sus detalles con globos alusivos a la fecha, los cuales van, en general, desde los 5 dólares hasta los 50 dólares según el tamaño y la calidad del obsequio.

Los arreglos florales como rosas y girasoles son la apuesta más costosa, las docenas pueden llegar a costar hasta 100 dólares. Sin embargo, vendedores afirman que los más vendido son los detalles de globos, chucherías y tarjetas que van desde los 15 hasta los 25 dólares según el tamaño.

Descuentos y ofertas

En el mismo orden de ideas, la mayoría de las marcas y empresas de la ciudad ofertan sus productos e impulsan descuentos para incrementar las ventas y promover la compra de obsequios.

Vendedores de arreglos florales ubicados en la avenida las Américas afirman que cada año merma más la compraventa de obsequios debido a la crisis económica | Foto Francesca Díaz

Empresas consolidadas como Tiendas Génesis ofrecen descuentos desde 10% hasta 15% para la compra de cosméticos bajo la consiga “¿no sabes qué regalarle a mamá?”.

Tiendas departamentales como Traki o El Tijerazo también deciden bajar sus precios con descuentos de hasta el 50% para adquirir regalos para las madres.

Por otra parte, las tiendas que ofertan servicios como gimnasios, spa y centros de belleza impulsan promociones y descuentos para realizar depilación, tinturado y secados de cabello en precios más accesibles.

Según estilistas de la ciudad, la coquetería de las mujeres venezolanas las hace tener más clientas en estas fechas, ya que las madres ansían prepararse para recibir a sus hijos luciendo bien arregladas.

Un quehacer diario

En aras de conocer la importancia histórica de este día, este medio entrevistó al rector de la Universidad Católica Andrés Bello, s.j., Arturo Peraza, quien recordó que, históricamente, el Día de las Madres es una creación americana que tuvo invención en 1908.

Asimismo fue adoptado en Venezuela en 1921, primero por la Asamblea Legislativa del estado Carabobo, y después se expandió al resto del país.

“La idea está vinculada a reconocer una figura fundamental en el proceso humano: la madre. No creo que sea el único día que se deba dedicar a reconocer a la madre. Esa figura, normalmente, es fundamental para todos. No está mal que haya un día expresamente para manifestar nuestro afecto y reconocimiento a esta dimensión fundamental de la mujer, es decir, la maternidad. Por esa parte, este día tiene un sentido muy especial”, manifestó Peraza.

En medio de la crisis migratoria, el abandono familiar hacia adultos mayores, entre ellos madres, se ha convertido en una realidad para los venezolanos. La asociación civil Convite aseveró que “las personas mayores son las más afectadas a consecuencia de la migración forzosa que se genera en Venezuela. Los ancianos ante el abandono de sus hijos quedan desprotegidos e indefensos”, haciendo referencia a las cifras de depresión y suicidio ofrecidas por el Observatorio Venezolano de Violencia que aseveran la existencia de un incremento en suicidios por parte de adultos mayores.

A propósito del abandono, el sacerdote destacó que la celebración y la honra a las madres debe ser parte del quehacer diario y no algo exclusivo de la festividad.

“No debería convertirse en un acto hipócrita de hacer en ese día lo que nunca más hago en el año. Allí pierde su sentido la celebración. El sentido es reconocer y exaltar lo que debería hacer todos los días: mostrar afecto y cariño diariamente a mi madre”, cerró.