jueves, 23 enero 2025
Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Se intensifican colas por combustible en Ciudad Guayana

En las redes oficiales de la refinería de Puerto La Cruz informaron que se desarrolla una parada de mantenimiento, originando que se envíe menos combustible a la región.

La cotidianidad de los habitantes en Ciudad Guayana se ha visto nuevamente alterada con la reactivación del nerviosismo colectivo debido a que regresaron las colas por combustible en la urbe, situación que se replica por lo menos en cuatro municipios de la entidad guayanesa.

En esta ocasión poselectoral ni siquiera las estaciones de servicio dolarizadas se han salvado de presentar interminables colas de vehículos a la espera para surtir combustible.

De hecho, en esta ocasión, la queja colectiva no sólo es por la espera, sino que incluye referencias a las inclemencias climáticas y al bajo octanaje del combustible que llega, pues ocasiona visibles consecuencias en el motor de los carros.

Ante esta situación, la Asociación de Gasolineros del estado Bolívar (Adegas) informó que “el problema es el mismo de siempre, el nerviosismo de la gente”.

“Está llegando la misma cantidad de gasolina a las estaciones de servicio. Pero a raíz del apagón, la gente en su desespero empezó a hacer colas, otros también empezaron a hacer lo mismo y se genera el caos. Hay que hacer un llamado a la calma”, afirmó el vocero de la asociación.

Es preciso acotar que desde el año 2020 varias estaciones de servicio fueron expropiadas por agentes del gobierno bajo la gestión de Tarek El Aissami.

Entre las estaciones expropiadas están Roraima, Salto Ángel, Kavanayén y Las Américas en Caroní, dos en Ciudad Bolívar y siete al sur del estado, lo que desarticuló al gremio en la zona, dificultando el manejo de información veraz entre sus miembros.

Versión oficial y desconocida por gremios

Sin embargo, en las redes oficiales de la refinería en Puerto La Cruz se publicó que actualmente en la referida fábrica se desarrolla una parada de planta, la cual termina en las próximas horas.

Esta parada originó que se enviara a la región menos volumen de combustible, lo que a partir de este jueves 5 de septiembre comenzará a mejorar hasta alcanzar el día viernes el estándar que se venía manejando, según la versión oficial.

Un funcionario del gobierno regional, que solicitó el anonimato, certificó esta información acotando que es un plan de mantenimiento que se adelanta en todas las refinerías del país.

Desde la cola

“Llegué a las 3:00 am a la bomba del Orinokia y eché gasolina como a las 8:00. Desde el fin de semana estaba intentando echar gasolina. El día del apagón fue imposible. Al otro día me metí en la cola de la VIP y se acabó”, comentó un ciudadano.

Los conductores aseguran que observaron que días antes de registrarse el apagón nacional, muchas de las estaciones de servicio estaban cerrando más temprano de lo habitual.

“Yo no he podido echar gasolina porque tengo que cumplir horario en mi trabajo. La única manera es que duerma en una cola, y rogar estar entre los primeros para surtir temprano e irme al trabajo”, dijo otro chofer.

En la estación de servicio Caura, mejor conocida como las morochas de la Atlántico, un ciudadano señaló que le tocó dormir en la cola para poder surtir.

Sin embargo, su esposa estaba con el vehículo de la hermana desde las 4:00 de la mañana y habían quedado para la segunda tanda de carga, toda vez que los cientos de usuarios que pasaron la noche en vela lograron surtir y salir de la misma pasadas las 11:00 de la mañana.

La famosa segunda tanda en la avenida Atlántico está conformada por aquellos guayaneses quienes empezaron a hacer fila desde las 4:00 de la mañana, y que debieron esperar la llegada de una segunda gandola para entonces iniciar su proceso de recarga de combustible.

Durante el recorrido de verificación se pudo apreciar cómo la estación de servicio de la terminal de Puerto Ordaz estaba cerrada y con una cola de cientos de carros a la espera de ser atendidos.

Se pasa hambre y sed

Ya en la estación de servicio VIP, en Alta Vista, según los choferes la cola avanzaba lenta aunque constante, y todos coincidieron en que esta situación es desesperante, pues se pasan hambre y sed mientras se espera para surtir.

Es justamente aquí cuando una vez más se manifiesta el ingenio venezolano, ya que de manera muy diligente se instalaron unos simpáticos toldos para la venta de jugos, chichas y raspaos, con la intención de hidratar al necesitado y así ayudar a paliar las incomodidades durante las horas de espera para ser atendidos.