Representantes de distintas organizaciones civiles de Bolívar como Guayana en Acción, Unidad y Cambio, Mujeres Upatenses en Acción, Fundación Dos Ríos, Gente Por Guayana, Médicos Unidos Venezuela y miembros de la academia se reunieron este sábado en la mañana, en el Colegio de Ingenieros de Ciudad Guayana, para unirse y trazar un plan de acción para las próximas semanas.
Luego de distintas propuestas por parte de las 18 organizaciones participantes, acordaron apoyar la consulta popular planteada por el presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, como parte del Pacto Unitario firmado por 37 partidos políticos de la oposición y 105 organizaciones civiles y que busca consultar a la población sobre la “atención a la emergencia”, las “posibilidades de transición” y elecciones parlamentarias “libres, justas y verificables”. Hasta ahora, la fecha de la consulta no ha sido precisada.
En materia ambiental, rechazaron la explotación de oro en el Arco Minero del Orinoco.
La coalición de organizaciones buscar respaldar la consulta popular propuesta por Juan Guaidó |
“Queremos unir fuerzas para un solo movimiento”, expresó Elías Rodríguez, miembro de Guayana en Acción (GEA). La organización promovía desde hace un año una alianza para generar un proyecto más fuerte. A nivel regional pretenden desarrollar una estructura operativa para realizar trabajos permanentes, a mediano y largo plazo, generar acciones y movilizaciones de calle y dar apoyo a protestas de comunidades para fortalecer los reclamos de los ciudadanos.
Al ser la primera reunión, plantearán en próximos encuentros actividades más concretas de protesta y mejoras para la ciudad. Rodríguez espera que esta unión sirva para colaborar en un cambio del modelo político del país. Señaló que con esto no pretenden reemplazar a los partidos políticos, sino integrar a la sociedad, para luchar desde sus espacios.
Arturo Peraza, abogado, politólogo y vicerrector de la Universidad Católica Andrés Bello – Guayana (UCAB), abrió el encuentro analizando el panorama político del país. “No hay estado venezolano, lo único que tenemos es un gobierno sostenido sobre un pacto de mafias”, expresó.
Para Peraza, no hay control del territorio al haber grupos armados en el Arco Minero y en zonas como Petare.
El sur del estado Bolívar es una importante fuente de ingresos del gobierno de Nicolás Maduro, por la explotación de oro que ha generado la actuación libre de grupos armados y violaciones de Derechos Humanos, con repercusiones en todo el sur del país.
El vicerrector de la UCAB señaló que es importante construir una institucionalidad diferente e inclusiva, donde desde el diálogo y el entendimiento se logre transformar a Guayana con alternativas que permitan mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. “La sociedad civil juega un papel fundamental en desarrollar ese conjunto de ideas ¿Lo desarrollamos cómo? con emprendimiento, con acuerdo entre nosotros, pudiendo parlamentar y pudiendo conseguir soluciones”, detalló.
En la actividad también se realizó la entrega de 12 bragas de bioseguridad para trabajadores de los hospitales Uyapar y Dr. Raúl Leoni. El personal de las áreas COVID-19 recibió los insumos donados por la organización Guayana en Acción.