La Comisión Municipal de Ambiente, Ecología y Desarrollo Agrario en Caroní realizó una inspección en el Mercado Municipal de San Félix para constatar las innumerables denuncias que han recibido sobre la insalubridad con la que se lleva a cabo la venta de comida y de alimentos en el lugar, sin que la gestión local, responsable del buen funcionamiento del mismo, tome acciones para su respectiva corrección.
La visita fue hecha por la concejala Aliana Estrada quien denunció las condiciones deplorables bajo las cuales funcionan los adjudicatarios del centro de San Félix, situación que se replica en los ocho mercados municipales de la ciudad, como consecuencia de la incompetencia del alcalde en esta materia, precisó.
“Cuando hablamos de esto, estamos hablando de aguas negras, abandono oficial y sumado a esto los adjudicatarios no tributan, no pagan a tributos municipales, sino que no sabemos a quién le pagan”.
Estrada indicó que al conversar con algunos vendedores, quienes cumplen su jornada bajo estas deplorables condiciones, le manifestaron su inconformidad, toda vez que ahí se vende chorizos, pollo, carne, entre otras proteínas bajo la amenaza de zamuros y aves de rapiña que se acantonan en las inmediaciones debido a que no hay un servicio efectivo de recolección de basura.
“Esto trae como consecuencia que esta comida se pudra y los olores son desagradables», aseguró Estrada. “Por donde hay venta de comida es necesario que Sanidad entre a otorgar un permiso para poder tener la habitabilidad del espacio”.
Reiteró que comprar frutas y alimentos bajo estas condiciones de ausencia absoluta de salubridad hace imposible poder garantizar la salud de la gente.
Cobro a adjudicatarios no llega a la municipalidad
Estrada también denunció que el cobro de los puestos en el mercado no llega al fisco municipal y es una de las cosas que debe resolver el alcalde. “Tito Oviedo debe hacer que este dinero que entra por situación del alquiler del arrendamiento de esos puestos de comida llegue a tributos municipales”.
En la ciudad funcionan de esta manera 8 mercados municipales, los cuales deberían estar tributando para la Alcaldía de Caroní y hoy no se sabe para quién tributan. “Porque el tributo que se recoge allí por el tema de alquileres de los puestos y tarantines no llegan al tributo municipal y es entonces la razón por la cual la gestión municipal no está prestando el buen servicio, pareciera que no es competencia municipal y resulta que hay una ordenanza de mercados municipales, existe una ordenanza del Instituto de Mercados Municipales en la cual debería cumplirse la garantía para que las condiciones de salubridad donde se vende comida sean óptimas”.
Ante esta situación puntualizó que estos espacios deben ser libres y salubres. “Aquí no tienen agua, no tienen baño, no tienen iluminación, los cables están deteriorados, el alcalde no está cumpliendo con esta salubridad que debe garantizar a la población, los alimentos llegan en condiciones deplorables”.
Enumeró que los adjudicatarios prestan sus servicios sobre las aguas estancadas, no tienen escaleras y en muchos casos sobre unas condiciones que no que no son de habitabilidad.
Bajo esta situación emplazó al alcalde de Caroní a que tome cartas en el asunto. “Se requiere que Tito a quien le queda poco tiempo de gestión para que renueve las instalaciones ya que vale la pena tenerlo en buenas condiciones”.