viernes, 21 marzo 2025
Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

La Cuaresma 2025 invita a cuidar la salud mental y caminar con esperanza

Este año la Iglesia aplica la campaña Compartir enfocada en la salud mental, asegurando que los actuales momentos se deben tomar como una oportunidad para un encuentro con el Señor y prepararse para celebrar su resurrección.

Atendiendo el llamado papal de caminar juntos en la esperanza, la Arquidiócesis de Ciudad Guayana ofició en la parroquia Unare una misa para la imposición de cenizas, como inicio del tiempo de Cuaresma.

El obispo de Ciudad Guayana, monseñor Carlos Cabezas, durante la homilía enfatizó que el inicio de la cuaresma es tiempo “de reflexión y compromiso con uno mismo”, destacando que es un tiempo de gracia y renovación espiritual.

Monseñor señaló que este año la Iglesia aplica la campaña Compartir enfocada en la salud mental, acotando que la Cuaresma es vista como una oportunidad para un encuentro con el Señor y prepararse para celebrar la resurrección.

El arzobispo de Ciudad Guayana explicó durante la homilía que este es un tiempo de gracia, de renovación espiritual que se propone a todos los fieles cristianos católicos.

Reiteró que la salud mental es necesaria para la vida de los ciudadanos. “Buscar la salud mental que nos ayuda a encontrarnos con el Señor, estamos en un tiempo de encuentro para vivir con alegría y gozo la resurrección del Señor”.

Orígenes de la celebración

Este es uno de los periodos más importante de los ritos cristianos, símbolo de reflexión y preparación para la llegada de Semana Santa y la Pascua. Comienza el Miércoles de Ceniza, que tiene lugar el día posterior al Carnaval, cuando los creyentes acuden a misa para la imposición de la ceniza en la frente.

En este día, los cristianos manifiestan arrepentimiento y deseo de conversión a Dios, se trata de un día santo en el que cada cristiano debe hacer oración, ayuno y marca el inicio de un periodo de reflexión y arrepentimiento que dura hasta Semana Santa.

La imposición de las cenizas viene de una antigua tradición hebrea, cuando se cubría con cenizas a los judíos después de haber pecado o como preparación para algún acontecimiento señalado. Con esta práctica pretendían acercarse más a Dios a través del arrepentimiento, lo que hace que las cenizas tengan un sentido simbólico de muerte, caducidad, humildad y penitencia.

Finalmente monseñor Cabezas anunció la celebración de una misa de acción de gracias por la beatificación de José Gregorio Hernández, el primer santo venezolano, la cual se celebrará el próximo 8 de marzo, a las 8:00 de la mañana, en el santuario de José Gregorio Hernández, en la iglesia de San Buenaventura en El Roble, evento al cual invitó a toda la feligresía guayanesa.