Más allá de las actividades deportivas y fitness que tienen un auge en Ciudad Guayana, otras opciones de esparcimiento y recreación son limitadas, sobre todo en el ámbito cultural.
Artemio Fierro es una de esas personas que suelen visitar canchas, plazas o parques para hacer ejercicio o practicar algún deporte, ya sea fútbol, básquet o voleibol.
Son frecuentes las caminatas, carreras, rodadas en bicicleta y otros eventos tipo fitness que promocionan centros comerciales, tiendas y hasta los mismos gimnasios. Pero en cuanto a actividades del ámbito cultural no ocurre en la misma magnitud.
Artemio es un joven artista de Ciudad Guayana que forma parte del proyecto de un teatro para la ciudad, cuya inauguración fue el 9 de febrero, fecha del aniversario de Puerto Ordaz.
Una salida nocturna
Para Desirée Lugo, otra joven guayanesa, sus opciones se limitan a salir a comer o tomar algo en algún sitio nocturno.
“Ahorita que se están reactivando los sitios de karaoke y noches de comedia en algunos sitios de la ciudad es como la opción usual, pero no hay muchas para el día”, comentó.
Entre las opciones de esparcimiento que le gustaría que se ampliaran en Ciudad Guayana están las visitas a museos y actividades culturales, de música, poesía o fotografía.
“Incluso, ahorita está el intento de tener de nuevo un teatro en la ciudad, pero la idea es que se pueda activar de una manera continua”, agregó.
Verónica Bastardo coincide en que entre los pocos sitios que frecuentan los jóvenes para una salida grupal son restaurantes y locales nocturnos.
Limitaciones
Si bien en Ciudad Guayana se presentan, aunque no con frecuencia, obras de teatro y monólogos, el costo de sus entradas por el lugar donde se realizan suelen ser elevadas para un sector de la población.
Por otra parte, quienes tratan de mantenerse a flote son las obras en el teatro de la Fundación La Barraca, en San Félix. Sin embargo, las dificultades de movilización por falta de gasolina también limita la asistencia.
El parque La Llovizna es la opción de preferencia, y donde han tratado de incentivar las actividades recreacionales, incluyendo festivales gastronómicos. Pero la gente todavía extraña los conciertos en el Teatro de Piedra, o las obras en la Sala de Arte. Incluso una visita al Ecomuseo del Caroní y la Plaza El Agua.
Los centros comerciales también están en esa tarea, aunque se limitan a días especiales para presentar corales infantiles, por ejemplo.
En cuanto al cine, hay uno solo en todo el estado Bolívar. La oferta en cartelera tampoco es la más amplia. Hay que tomar en cuenta que el confinamiento en 2020 por la pandemia de COVID-19 impactó y apenas se trabaja en ese reflote.
Ciudad Guayana llegó a tener un parque de diversiones, ahora uno más pequeño en el Orinokia Mall; una pista de patinaje en hielo, tres cines y diversidad de locales para el disfrute nocturno y diurno. Pasar el día en la piscina de los clubes o de un hotel es otra alternativa a la que recurren los guayaneses en general.