domingo, 16 marzo 2025
Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Hidrobolívar promete a vecinos de El Caimito restitución del suministro de agua en 24 horas

Afectados por la falta de agua en zonas de El Caimito, en Puerto Ordaz, protestaron este jueves por la carencia del servicio. Advirtieron que continuarán las manifestaciones si la Hidrológica no cumple con la promesa de restituir las operaciones del Acueducto Suroeste.

Son varios años de constantes fallas con el suministro de agua para habitantes del sector El Caimito, en Puerto Ordaz. Sin embargo, en los últimos dos meses el problema se agudizó, en especial en las últimas dos semanas con la avería de una bomba del Acueducto Suroeste, el cual alimenta a 40% de la parroquia Unare.

La mañana de este jueves 1 de octubre habitantes de este sector protestaron en la avenida Paseo Caroní, justo entre una de las entradas de El Caimito y la urbanización Loma Linda, para exigir la pronta restitución del servicio.

“Nos mandan el agua por cisterna que viene sucia, igual que por las tuberías. Ya tenemos dos meses esperando, nos prometen una bomba, que si para mañana, que si pasado. El presidente de Hidrobolívar dice que entre sábado y domingo eso está resuelto, eso es lo que esperamos los vecinos. Si no hay solución volvemos a las calles”, afirmó Jorge Urbáez, vecino del sector El Caimito I.

“Aquí hay niños, personas de la tercera (edad), yo soy casi de la cuarta, estoy cansado de cargar agua de un hidrante, no podemos seguir así, las pocetas están explotando, no se puede cocinar, nada. ¿A dónde vamos a llegar?, ¿hasta cuándo vamos a estar con esta problemática? No queremos promesas, queremos es resolver el problema”, agregó.

Felicita López, otra de las vecinas afectadas, denunció que los camiones cisternas les surten una o dos veces por semana, pero no hay suministro para todos los afectados. “La mayoría nos quedamos sin agua. El señor de Hidrobolívar dice que entre sábado y domingo según solucionan, pero si entre sábado y domingo no se resuelve, el lunes estamos aquí otra vez”, afirmó López.

Denunció también que debido a la mala calidad de la poca agua que llega, son constantes las enfermedades gastrointestinales y de la piel. “Mi hija de 15 años tiene escabiosis, eso es horrible, y uno sin dinero para comprar medicinas”.

  El sector El Caimito se alimenta de tres acueductos en Ciudad Guayana. Las zonas afectadas actualmente son las conectadas al Acueducto Suroeste | Foto Jhoalys Siverio  

Respuesta de Hidrobolívar

El presidente de Hidrobolívar, Gustavo Imeri, llegó al lugar de la manifestación e informó a los afectados sobre los trabajos en el Acueducto Suroeste y su pronta restitución. “Se dañó una bomba de 600 litros por segundo del Acueducto Suroeste. Gracias al apoyo del gobernador y de la CVG hemos estado avanzando y ya hoy (jueves) la bomba se comenzaría a montar. Mañana (viernes) estaríamos llenando el tanque y mandando agua para acá, equilibrando. A este sector lo asisten los tres acueductos: Industrial, Suroeste y el de Toro Muerto. Entonces, con cualquier falla se pierde el balance”, explicó Imeri.

Asimismo, se comprometió a reunirse con una comisión de vecinos para que asistieran la tarde de este jueves 1 de octubre a verificar los trabajos de instalación de la bomba faltante en el Acueducto Suroeste. “Mañana entra la bomba a funcionar y haremos un monitoreo. De aquí vamos a hacer una mesa técnica para evaluar todas las condiciones que tienen, desde el punto de vista del urbanismo, para equilibrar el flujo de agua en todos lados”, agregó.

Imeri también explicó que el plan es restituir el servicio del Acueducto Suroeste con dos bombas, y en un lapso de 15 días a un mes poder contar con una tercera bomba, que les permita siempre tener disponible dos de estos equipos por si uno presenta fallas.

Admitió también que al tener solo bombas, y originarse una falla o daño en una de ellas, habitantes del sector “siempre tendrán el problema porque los equipos están al límite. ¿Qué estamos haciendo? Tratando de activar tres equipos para que pueda garantizarse siempre dos equipos funcionando”.

Ante el cuestionamiento de los afectados por la falta de inversión en la Hidrológica, respondió: “Es un tema político y no voy a entrar en eso”.

La carestía de agua se extendió a casi toda Ciudad Guayana, por las fallas que en paralelo se originaron en los Acueductos Puerto Ordaz y Macagua, en los que a pesar de las reparaciones, el servicio continúa intermitente por nuevas averías.