lunes, 23 junio 2025
Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Habitantes del kilómetro 70 caminan hasta tres horas para regresar a sus casas por falta de transporte

Quienes viven en el asentamiento campesino han exigido durante dos años un transporte digno. Recientemente se les asignó una unidad de Transbolívar que pasa una o dos veces al día. | Foto William Urdaneta

@mlclisanchez

Habitantes del kilómetro 70, asentamiento rural del municipio Caroní en el estado Bolívar, denunciaron nuevamente el pésimo servicio del transporte público pese a que recientemente la Gobernación del estado Bolívar asignó un autobús de Transbolívar para la zona.

Exigen que el servicio se normalice, y se asignen más unidades de transporte que hagan al menos cuatro viajes, dos en la mañana y dos en la tarde; un clamor de hace al menos dos años.

La precariedad a la hora de movilizarse no ha cambiado, sino que se profundizó desde que inició la pandemia por COVID-19 y empeoró la crisis del combustible. La única unidad de transporte con la que cuentan pasa, según denuncian, una sola vez al día en la mañana y hasta las tres de la tarde. Después de esta hora, la movilización se complica.

Señalan que, muchas veces, al final de la jornada laboral las personas deben caminar desde el peaje hasta el Km 70 por falta de transporte en semanas de flexibilización de la cuarentena. “Eso nos expone a la inseguridad, ya no sé cuántas veces voy a tener que denunciar lo mismo, estamos sitiados, necesitamos que el transporte pase con regularidad, no una sola vez, es incómodo”, denunció Froilan Yaguaramal, habitante del sector.

Yaraguamal relató que esta semana le tocó caminar desde el Km 70 hasta Las Amazonas, en Core 8. Una distancia que implica caminar durante tres horas, aproximadamente.

La falta de transporte perjudica a los pobladores que deben salir del poblado a comprar alimentos más económicos, y a trabajar. Desde hace dos años, quienes habitan en la comunidad han solicitado a la Gobernación de Bolívar y Alcaldía de Caroní que les asignen suficientes autobuses.

Durante la pandemia el servicio se suspendió como medida de contención contra la COVID-19, según declaró el entonces director del Instituto Nacional de Transporte Terrestre de la Alcaldía de Caroní, Richard Brito.

Aunque se asignó otra unidad, los usuarios continúan trasladándose en condiciones precarias. Ya sea caminando, en camiones de carga o de ganado porcino, o pagando el pasaje con sobreprecio a algunas cooperativas privadas de transporte.