domingo, 12 enero 2025
Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Habitantes de Villa Africana vuelven a protestar por incumplimiento de suministro de agua por parte de Hidrobolívar

La hidrológica estatal apenas prometió dos horas diarias de agua potable en el sector, pero el compromiso no se cumplió. Los afectados exigen a la Gobernación una solución definitiva, pues el problema se ha ampliado a otras manzanas. | Foto cortesía

@mlclisanchez

15 días después de que Hidrobolívar prometiera apenas dos horas de servicio de agua potable a la parte alta de Villa Africana, en Puerto Ordaz, habitantes del sector salieron nuevamente este viernes a protestar -en el semáforo de la Unexpo, avenida Atlántico- para exigir el cumplimiento del compromiso y la restitución completa del servicio.

Aunque autoridades de Hidrobolívar prometieron el despacho de agua a través de maniobras de rebombeo durante ese fin de semana, esto no sucedió ni el fin de semana pasado, ni los días que siguieron.

Al contrario, el servicio se hizo más crítico. La carencia de agua se expandió a otros sectores de la parte alta de Villa Africana, denuncian los habitantes.

Por lo general, el suministro de agua por tuberías es crítico en las manzanas 1, 2, 3 y 41 desde hace tres años y se debe a que el sistema de rebombeo de Golfo 7 -que se avería en promedio cada tres días-, funciona a media máquina.

Entre esas manzanas hay entre 60 y 80 viviendas afectadas por la carencia del suministro, lo que lleva a los vecinos a asumir un gasto que ya consideran insostenible: cisternas de agua que cobran en promedio cinco dólares por cada 1.000 litros. Para la mayoría de las familias esto supone un gasto de hasta 50 dólares mensuales.

Solo en la parte baja de Villa Africana es que el suministro de agua llega esporádicamente en la mañana y en la tarde, y porque baja por gravedad.

Exigen soluciones al gobernador

“Estamos nuevamente en la calle exigiendo el derecho al agua porque el problema se acrecienta. Ya no son solo las manzanas 1, 2, 3 y 41… Ya es la manzana 6 también. Hacemos un llamado al gobernador del estado Bolívar, que solucione este problema ya que Hidrobolívar no da con certeza la solución”, manifestó José Herrera, habitante de Villa Africana.

“Hidrobolívar siempre dice que hará maniobras, pero no nos dicen la verdad. Sospechamos que el sistema de agua en la ciudad es por gravedad y llega a las partes bajas. Deberían aclararlo y buscar soluciones”, agregó.

“Si no hacemos algo hoy, cada día habrá una manzana más que se sumará al drama de la escasez de agua”, manifestó Yaritza Castillo, también habitante del sector.

Para llenar sus botellones, habitantes de Puerto Libre, Los Monos y adyacencias, caminan a diario hasta una toma de agua en Castillito | Foto Laura Clisánchez

Problema crónico en expansión

Ante la crisis del agua potable en la ciudad, Hidrobolívar solo promete paliativos. La deficiencia del servicio puede remontarse hasta más de tres años en distintos sectores de las parroquias Unare, Cachamay y Universidad.

Algunos optan por comprar cisternas, y otros caminan largos trayectos a diario con hasta cuatro botellones. Por ejemplo, los habitantes de Puerto Libre, Los Monos y sus adyacencias, caminan hasta una toma ubicada en Castillito para poder abastecerse de agua potable.

“Esto no es nuevo, lleva tiempo. Y nadie da solución. Esto parece ya un problema crónico”, manifestó Cristal de Fontema, mujer de 48 años que camina desde el final de la avenida Las Américas hasta una toma de agua ubicada en Castillito. Como ella, al menos 20 personas están en cola esperando llenar sus botellones.

En Ciudad Guayana, el agua potable es uno de los servicios más críticos. Especialistas han señalado en reiteradas ocasiones que se debe a la falta de mantenimiento e inversión en los equipos de la hidrológica.