Este 3 de julio habitantes del sector Pinto Salinas, ubicado en San Félix, denunciaron a los medios de comunicación que, hasta la fecha, ninguna de las 19 familias afectadas por los derrumbes que se vivieron a finales de junio en la barriada debido a las lluvias han sido reubicadas.
A pesar de que medios regionales han reseñado la “entrega formal” de nuevas viviendas por parte de la Gobernación del estado Bolívar a los damnificados, los vecinos desmintieron la información y destacaron que algunos están en refugios y otros continúan al borde del abismo en sus casas.
Benigna Acosta, una de las afectadas cuya casa se desplomó en medio de un aguacero, declaró que luego de casi tres semanas del hecho, permanece en un refugio ubicado en una fundación de Alta Vista.
Ante la negativa de al menos 3 familias de residir en la 338 alegando problemas de transporte y mala infraestructura de las viviendas, los vecinos denunciaron que se les presentó un documento, el cual les exigen firmar, en el que ellos estarían renunciando al beneficio habitacional y a la ayuda gubernamental por decisión propia |
“Ellos llegaron a mi casa y me dijeron que en una semana resolverían todo, pero no hemos visto nada. Ya han pasado 15 días y no los he visto más. Llevo 15 días en ese refugio, ubicado junto al Uyapar. Allá paso la noche, en el día estoy aquí. No me han dado respuesta. Están diciendo que ya nos entregaron casas y eso es pura mentira. Andan diciendo eso y es mentira. Estoy en un refugio”, manifestó Acosta.
El día posterior al derrumbe, el gobernador Ángel Marcano visitó la comunidad y declaró para Correo del Caroní que esa misma semana las 19 familias serían reubicadas en casas de la Gran Misión Vivienda, a su vez afirmó que se terminarían de derrumbar las viviendas para evitar que otras personas habitaran las adyacencias de la cárcava. Hasta el momento ninguna de las dos promesas se ha cumplido.
“Es tremendo embustero. Él dijo que lo más tardar una semana. El presidente mandó recursos para el estado Bolívar. ¿Nos están robando? No queremos más engaños. Hasta cuándo mentiras de ese sinvergüenza. Puro ofrecer y nada de dar”, alegó Isidro Acosta.
Estas declaraciones hacen referencia a declaraciones de Nicolás Maduro, quien aseveró que se enviaron recursos a Bolívar para dirimir la situación.
Reubicaciones en la 338: distinta ubicación, mismas condiciones
A pesar de que eran 19 las familias en riesgo por las lluvias -y las que según el mandatario serían reubicadas-, la información reseñada por medios locales presenta la cifra de solo 3 familias trasladas a nuevas viviendas. Asimismo se afirma que los damnificados recibieron casas dentro del urbanismo Caujaro Renace y la Unidad de Desarrollo 338, en Puerto Ordaz.
Los denunciantes manifestaron que sí los llevaron hasta la UD-338 para mostrar a algunas de las familias unas casas que podrían habitar, las cuales afirman los afectados tienen serios problemas de infraestructura y, además, ya están habitadas.
“El gobernador habló con nosotros. Nos dijo que todo aquel que necesitara una casa con urgencia podía buscar una que costara 2 mil dólares y él se la iba a comprar. Yo fui y conseguí una casita en ese precio. Vino la gente de la Gobernación y me llevaron a ver una casa en la 338, pero no me entregaron nada. Es falso que están reubicando en Caujaro Renace. Nos llevaron a ver estas casas, pero eso queda demasiado lejos para mi trabajo y tienen propietarios dentro. Cuando yo llegué, había gente durmiendo adentro. Ya hay una familia allí y lo que nos dijeron fue que son unos inquilinos. Es una casa en mal estado, tiene el techo en mal estado”, alegó un vecino.
“Yo también fui para la 338 y allí había gente adentro de la casa. Ellos son los dueños. Eso es demasiado lejos y yo tengo 10 hijos. La parte de atrás es una montaña, eso allí hay demasiado malandro. Si me violan a un muchacho de esos cómo yo voy a salir. Les pedí que me ubicaran en otra parte”, expuso Angélica Pérez, cuya casa está en riesgo de derrumbe.
Medidas de coerción
Ante la negativa de al menos 3 familias de residir en la 338 alegando problemas de transporte y mala infraestructura de las viviendas, los vecinos denunciaron que se les presentó un documento, el cual les exigen firmar, en el que ellos estarían renunciando al beneficio habitacional y a la ayuda gubernamental por decisión propia.
“Me están llamando ahora que vaya a firmar una carta de renuncia en la que se dice que yo no quise el beneficio, yo sí lo quiero, pero en otra parte. ¿Cómo no lo voy a querer? Pero eso me queda demasiado lejos”, adujo Pérez.
En contraste, una vecina que sí aceptó mudarse a Puerto Ordaz confirmó que tras ir a ver la vivienda no ha tenido más información de las autoridades, a pesar de que se comprometieron a trasladarla este lunes.
“Ellos tienen más de 15 días que no vienen. No han hablado con nosotras. Necesito que vengan. Mi casa se me está cayendo. Necesitamos el apoyo. Las lluvias están demasiado fuertes”, clamó Yolanda Marcano.
El equipo de Correo del Caroní que visitó la zona confirmó el riesgo de las viviendas y cuando se retiraba del lugar, comenzó una fuerte lluvia que permitió constatar que el terreno cede ante las precipitaciones.