Por segundo año consecutivo, la iniciativa de algunos comerciantes ofreció a los guayaneses la oportunidad de disfrutar de la presentación de talentos regionales, quienes dieron la bienvenida a la Navidad en las carreras Upata y El Palmar del centro de Puerto Ordaz.
Alfredo Gouveia, organizador de esta segunda edición del Parrandón navideño por amor a Puerto Ordaz, señaló que buscan darle incentivo al centro, desde la organización de los comerciantes y entes privados, para reunir a las familias y amigos guayacitanos.
“Es un espacio para la gente que disfrutamos y que vivimos en Puerto Ordaz, los que se fueron, los que regresaron y los que no nacimos aquí. Pero somos hijos adoptivos de la ciudad, y nos encontremos en la calle”, aseguró.
La fiesta contó con la participación de artistas exclusivos de la región y, cabe destacar, que las carreras Upata y El Palmar estuvieron cerradas para la realización del evento que contó con altos estándares de seguridad.
El parrandón es una tradición venezolana que se basa en ofrecer un espacio festivo en el que se espera y reconoce el nacimiento de Jesucristo, festejando con alegría, con aguinaldos y parrandas la buena nueva del nacimiento del salvador de todos los hombres.
Gouveia destacó que buscan que cada año sea mejor. Anunció que aparte del parrandón navideño, van a comenzar a hacer un grito de carnaval y a crear un cronograma anual de actividades anuales, lo cual lograrán con mucha organización, poco a poco para darle vida a fechas importantes para la ciudad.
“Yo soy una persona que amo a mi ciudad, amo mis amigos, amo a mi entorno y con todo cariño hago este evento, para que esto vaya agarrando fuerzas y en el futuro sea un evento con el cual la ciudadanía cuente para las futuras generaciones, y que siempre reviente como algo que tiene que estar arraigado en nosotros los guayaneses nosotros los que vivimos en Guayana”, afirmó.
Explicó que la iniciativa de crear este evento surgió el año pasado y que se materializó con el apoyo de los amigos que conoce, quienes a través de sus empresas aportaron su granito de arena a título personal.
“Entonces yo coloco la pantalla LED, hago los vasos para que tengan publicidad. Le di apertura a todos los medios, a todos los periodistas y a todos los locutores para que puedan tomar este día como un día de reencuentro entre todos, compartir la alegría de la Navidad desde la carrera Upata”, detalló Gouveia.
Vale destacar que todas las bandas que se presentaron lo hicieron como un regalo a la urbe, ninguno cobró por su show y todos se apoyaron en la presentación. “Un apoyo total de las empresas de sonido, todos nos unimos y ponemos nuestro mejor esfuerzo para brindarle un espectáculo a la gente”, comentaron.
También contaron este año junto con emprendedores de las áreas de comida, de ropa y de elaboración de recuerdos navideños. Con ellos consiguieron aportes para fortalecer la logística del espectáculo.
En cuanto a la parranda como tal, resaltaron que los aguinaldos, villancicos y parrandas favorecen la participación ciudadana y permiten expresar la alegría y gratitud en un sano compartir guayanés con significado interior, pues el objetivo es preparar el corazón para el nacimiento de Jesús.
Por amor a Puerto Ordaz es un parrandón que combina música y el reencuentro entre amigos, fomentando la integración en una ciudad donde todos caben, resaltando el talento y la creatividad de los organizadores y participantes para la ciudadanía, ratificó Gouveia quien reafirmó el compromiso con la promoción y preservación de la cultura guayanesa.